Luis Felipe Arauz, exministro de Agricultura y Ganadería, calificó como un engaño la decisión del Consejo Nacional de Producción (CNP) de sacar a cuatro suplidores de arroz del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).
EMPRESAS EXCLUIDAS
A mitad de semana fueron excluidas del PAI: Liborio S.A., San Pedro de Lagunilla S.A., Cooperativa de Productores Independientes de Liberia y Cooperativa Agrícola e Industrial de Productores de Arroz del Pacífico Central.
De acuerdo con el oficio enviado por el CNP, la exclusión se debe a un asunto presupuestario.
“Bajo el escenario actual debido a no contar con contenido presupuestario y además, que aún se dispone de inventario suficiente para abastecer el mercado institucional, se procede a suspender la compra de arroz a los micro y pequeños productores nacionales”, cita.
ENGAÑARON A PRODUCTORES
Arauz, quien fue ministro en el periodo presidencial Solís Rivera, considera que todo es un engaño porque en lugar de fomentar la producción de arroz, se la están trayendo abajo mediante la famosa Ruta del Arroz.
“Si ahora se aduce que el CNP tiene suficiente inventario, eso responde a una mala planificación por parte de la institución o más grave, si se sabía de antemano que no iban a poder absorber esa producción, y ofrecieron comprarla, el Gobierno engañó a los productores.
La Ruta del Arroz resultó en una ínfima reducción de precios, llevó a la ruina a cientos de productores, causó la pérdida de miles de empleos en las zonas rurales y provocó una disminución de ingresos al fisco por impuestos de importación”, aseveró.
RUTA DE CRITICA
Desde que se dio a conocer la popular Ruta, esta ha estado envuelta en críticas, principalmente, por los productores los cuales aseguran que el camino fue trazado sin estudios previos.
De acuerdo con la Corporación Arrocera Nacional, esa supuesta irresponsabilidad de las autoridades con la Ruta es visita como un riesgo a la seguridad alimentaria del país, la generación de empleo y encadenamientos productivos en zonas rurales.
Junto a los cuestionamientos de Arauz, el Partido Acción Ciudadana (PAC) califica la decisión del Gobierno como un retroceso en política agrícola y una afrenta a las personas que con su trabajo llevan el alimento a la mesa de los costarricenses.
“Estas medidas constituyen un claro incumplimiento del artículo 50 de nuestra Constitución Política que indica: el Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza”, disparó Fabián Solano, presidente del PAC.