Un grupo de diputados cree que la decisión de los magistrados de adelantar la elección del nuevo presidente de la Corte Plena es apresurada. Consideran que dejar la votación a un grupo de 9 suplentes, hecho nunca antes visto, no es prudente.
Así lo expresó el socialcristiano Rodolfo Peña, quien forma parte de la Comisión de Nombramientos.
“No era prudente esa decisión de cambiar el reglamento y hacer la votación hoy, sin que haya planteamientos serios de un programa de proyectos de parte de los candidatos, e incluso se pudo coordinar con nosotros para en un lapso nombrar las personas que hacen falta en los puestos propietarios y darles más chance a las mujeres”, declaró.
Esos nueve suplentes se deben a la lentitud de la Asamblea anterior en el nombramiento de magistrados propietarios, situación que se acrecentó por la crisis interna en la cúpula de la Corte, que llevó a la salida por jubilación de varios jueces.
Eduardo Cruickshank, su compañero de bancada, cree que también es un error adelantar la elección, ya que los suplentes a su criterio no estarán en el trabajo a futuro en la Corte Plena.
“Lejos de cuestionar a las personas que están proponiendo su nombre para alcanzar la presidencia de la Corte, me parece que la elección debería posponerse para cuando esté completa la nómina de magistrados propietarios, pues esos suplentes que votarían ahora no van a ser parte de la Corte Plena dentro de un tiempo”, comentó.
Para Jonathan Prendas, también de Restauración, el perfil del nuevo presidente de la Corte debe cumplir varios aspectos.
“Debe ser probo, transparente, de diálogo, ecuánime, que no responda a intereses, que no se deje presionar, que anteponga el país a intereses de sectores, que sepa que la justicia es para todos y no para algunos, y que armonice una reestructuración a lo interno”, manifestó.
La sesión en la Corte Plena se iniciará a las 9 a.m. y será pública, pero la votación secreta.
Los cuatro candidatos son Fernando Cruz Castro y Fernando Castillo Víquez (de la Sala IV), Luis Guillermo Rivas Loáiciga (Sala I) y Orlando Aguirre Gómez (Sala II).