Tras fallo de Contencioso Administrativo
Vecinos del barrio Yerbabuena en San Rafael de La Unión, en Cartago no aguantaron más el paso continuo de camionetas cargadas de material de construcción frente a sus viviendas y la mañana de ayer bloquearon el puente del río Chiquito.
Piden el cierre definitivo del Tajo Hacienda San Rafael, el cual funciona en un cerro cercano desde 2016, cuando la municipalidad le otorgó la patente.
En 2022 el Tribunal Contencioso Administrativo lo ordenó, sin embargo, fue el propio gobierno local de ese cantón el que apeló el fallo y en estos momentos el caso se encuentra en casación en Sala Primera.
En sesión ordinaria N° 23 del 13 de agosto de este año el Concejo Municipal decidió, a través de los acuerdos 495 y 496, eliminar los permisos operacionales de la empresa, no obstante, la decisión fue vetada por el alcalde Cristian Torres, por medio del oficio MLU-DA-009-2024, alegando que se mantenía abierto.
Sin embargo, el Contencioso ordenó quitar el veto del jerarca municipal, al declararlo “inadmisible” mediante la sentencia N° 2024008964. Al ser notificados del fallo, los grupos organizados de la comunidad procedieron a protestar en contra de la operación de la empresa.
Quejas
De acuerdo con los manifestantes, el trabajo del tajo afecta negativamente el medioambiente del lugar, el cual fue establecido como zona de protección forestal, de acuerdo con el Plan Regulador de La Unión, publicado el 14 de mayo de 2003 en La Gaceta N° 912003.
Según indica dicho documento, solo se permiten los usos forestales, la vivienda unifamiliar, los viveros y las zonas ecoturísticas.
Aseguran que las aguas del río Chiquito están completamente contaminadas por la caída constante de materiales sobre sus aguas, además, el ruido constante de la maquinaria y las detonaciones de explosivos han afectado, tanto a la fauna local como la vida de los lugareños.
Mencionan también que todos los días se desplazan por la carretera cantonal al menos 40 vagonetas cargadas con aproximadamente 30 toneladas de material, a pesar de que el puente resiste un máximo de 20.
Posición de la municipalidad
Torres manifestó ante consulta de Diario Extra que al encontrarse en casación el caso, la municipalidad no puede tomar decisión alguna sobre la patente de la empresa. De igual forma, asegura que no está dentro de sus potestades retirar todos los permisos a la compañía.
“No podemos cerrarlo como tal, porque eso no le corresponde a la municipalidad, sino a otras instituciones. El que da el permiso de minería es Geología y Minas, está también la Setena (Secretaría Técnica Nacional Ambiental) y otras entidades”, aseguró.
Según dice, además, aunque la máxima instancia civil y administrativa les ordene a quitar la patente “eso no significa que el tajo se cierre”. Afirma que pueden seguir trabajando con los permisos de extracción de materiales de construcción emitido por las dependencias del Ministerio de Ambiente y Energía.
Este medio llamó al teléfono de la empresa y uno de sus colabores indicó que de momento se encuentran fuera de labores por vacaciones y regresarán hasta el 2 de enero, asimismo indicó que trabajan con todos los permisos de ley.
Jorge Calvo
Presidente del Concejo
“Estamos comprometidos a reunirnos con la gente que está peleando por el cierre del tajo. Volveremos a sesionar el 3 de enero y presentaremos una moción para atender el tema”.
Lugareñas afectadas opinan
Carmen Solano
“Tenemos bastantes años en la misma situación. Ahorita estamos en pleno verano y es una cantidad de barro que hay en las calles porque los camiones tiran tierra, pero luego pasan echando agua”.
Sandra Molina
“Usted ve las vagonetas subiendo y bajando materiales y todo eso va perjudicando la salud de los de los niños con asma, de los adultos mayores, así como la infraestructura de las casas”.