La Contraloría Ciudadana de Tibás, conformada por vecinos de la zona, urgen de un plan regulador que ordene la distribución de los comercios y demás infraestructura.
Raúl Borge, representante de esta unión de vecinos, comenta que entre 2016 y 2019 fue parte de los encargados de dar forma al plan, aunque la idea nació en 2006.
En ese entonces, el exalcalde Gonzalo Vargas acompañó la gestión. Sin embargo, hubo problemas para encontrar a un abogado que se encargara de la parte legal y vigilara las acciones desde ese ámbito.
El procedimiento se alargó hasta 2019 y entonces, con la atención de la pandemia y cambios en la administración interna, se detuvo.
Dicho instrumento de planificación urbana determina cómo se puede usar y desarrollar el suelo en un territorio, define tanto normas como regulaciones para la construcción, el uso del suelo, las áreas de protección ambiental, las zonas comerciales, industriales y residenciales, entre otros.
Guillermo Jiménez, exregidor tibaseño que ahora forma parte de la Contraloría Ciudadana, explicó que hay varios locales de tiendas con una incorrecta ubicación debido a que impiden un tránsito adecuado por las aceras.
“En varias zonas los establecimientos quedan casi en la calle, entonces las personas tienen que pasar en un espacio de 50 centímetros”, reveló.
Esto provocó la molestia de los vecinos, además de comprometer su seguridad.
Mantienen conversaciones con INVU
Diario Extra contactó al gobierno local en cuestión. Liliana Beer, la vicealcaldesa, atendió las consultas.
“La asociación elevó el caso a la Contraloría General de la República, pero esta lo desestimó. De todas formas, ya estamos finalizando el nuevo plan regulador. Eso fue un atraso para la Municipalidad porque el plan anterior estaba casi listo”, externó.
Por su parte Alberto Durán, geógrafo partícipe de la elaboración del documento, corrobora que trabajan en una actualización de la propuesta para presentarla nuevamente al Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).
“Incluimos nuevos elementos como zonas de renovación urbana orientados al desarrollo económico y ambiental, así como Objetivos de Desarrollo Sostenible y una estrategia para simplificar el otorgamiento de usos del suelo.
También queremos sacar una contratación para gestionar nuevos talleres en las comunidades y a lo interno de del gobierno local”, acotó.
Según Durán, se pretende que los ciudadanos conozcan todo el alcance y no lo sientan como una imposición: “también queremos oír qué les parece la propuesta. Anteriormente ya habíamos hecho este tipo de procesos y muchas de las observaciones de la comunidad se tomaron en cuenta”. El geógrafo añadió que incluirán labores de recuperación en áreas de protección tanto de ríos y como de quebradas para el mejoramiento ambiental.