La comunidad de El Coyol de Alajuela está preocupada por una serie de irregularidades sobre la nueva radial entre la rotonda y la Arrocera Costa Rica, que construyen en conjunto la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El proyecto vial ubicado en Barrio San José se ha convertido en un dolor de cabeza para los vecinos desde el primer día, debido a que el acceso se ha vuelto difícil y ahora notan anomalías.
Ante la presencia de DIARIO EXTRA, denunciaron que hay cunetas de desagüe colocadas de mala forma y los dejaron sin alcantarillas. La mayoría teme enfrentarse a inundaciones cuando azoten con más fuerza las lluvias en la presente época de invierno, por lo que les hacen un llamado a las autoridades.
“A un vecino le dejaron 50 centímetros de acera, ¿por dónde va a salir? Eso está pasando, hay que ponerse a pelear con todo el mundo”, expresó Giovanny Brenes, lugareño.
LENTITUD Y MÁS
En la comunidad reclaman que el contratista trabaja con cierta lentitud e incluso rompen camino, lo retocan y vuelven a romper, lo cual les genera más incertidumbre.
“Hay muchas inconsistencias, suben y bajan todo, hay personas que ni entrada les han dejado, parqueos en ningún negocio. Vamos a sufrir, está muy lento y las calles en pésimas condiciones, el fin de semana no se podía transitar por el montón de huecos. Esas irregularidades están dando problemas, no terminan ni la primera etapa, hacen un hueco, lo tapan, lo vuelven a hacer, no hay quien tome decisiones, por lo visto”, agregó Brenes.
Incluso los vecinos aceptan que les ha tocado pelear con los encargados de la obra y las autoridades, sin embargo, no les dan soluciones y los problemas se agravan cada día más.
La nueva obra de 3,6 kilómetros tiene un costo de ¢5.497 millones, de los cuales ¢2.174 millones provienen del MOPT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además, ¢3.323 millones son de la Municipalidad de Alajuela.
El proyecto arrancó a principios de diciembre, luego de tres meses de atrasos debido a una apelación ante la Contraloría General de la República por parte de la empresa adjudicada, Concreto Asfáltico Nacional (Conansa).
MOPT RESPONDE
En el MOPT defienden que el proyecto va cumpliendo el cronograma y conforme pasen los meses se irán notando las mejoras solicitadas por los usuarios.
“Se ha construido el alcantarillado pluvial, el alcantarillado sanitario, las previstas sanitarias para las viviendas localizadas en frente a dicha vía, aceras, ciclovía y cordón de caño o bordillo según corresponda.
Todo en cumplimiento de los planos constructivos y las especificaciones técnicas del proyecto, se espera iniciar la colocación de la mezcla de concreto asfáltico en el transcurso de la presente semana, material a ser colocado en tres capas”, manifestó Ana Yancy Paniagua, directora del Programa de la Red Vial Cantonal MOPT-BID.