Los fuertes aguaceros volvieron a causar estragos en varios puntos del país con el desbordamiento de ríos, colapso de alcantarillado y anegaciones de viviendas, afectando la tranquilidad de miles de familias.
La llegada de la onda tropical número 15 y la posición de la Zona de Convergencia Intertropical se combinaron para afectar lugares como Desamparados, San Ramón de Alajuela, Nicoya y Cañas en Guanacaste, Venecia de San Carlos y Santo Domingo de Heredia, donde hubo gran cantidad de reportes.
Por su parte, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que se registraron un total de 137 incidentes por inundación, principalmente en el cantón de Desamparados y Nicoya, debido al desbordamiento del alcantarillado.
“Los Comités Municipales de Emergencia de ambos cantones realizan las acciones necesarias para brindar la atención a las familias y los eventos ocurridos”, dijo la CNE.
La Cruz Roja Costarricense ejecutó la evacuación de nueve personas, seis adultos y tres menores, en los alrededores del Hospital de Nicoya debido a las inundaciones que afectaron varias viviendas.
Santa Cruz y Santa Rosa de Guanacaste, Río Nuevo, Buenos Aires, Upala y Piedades de Santa Ana resistieron los mayores montos de precipitaciones por el paso de la onda tropical 15, informó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
LAS GRAVILIAS PASADO POR AGUA
Un torrencial aguacero que se prolongó por alrededor de una hora en la comunidad de Las Gravilias de Desamparados provocó el colapso del alcantarillado ocasionando la inundación de decenas de viviendas.
DIARIO EXTRA llegó hasta la zona y conversó con varios vecinos que estaban sacando agua y lodo de sus hogares, quienes reclaman que cada vez que ocurren aguaceros pasa lo mismo y las soluciones no llegan.
Juan Pérez, habitante de Las Gravilias desde hace 35 años, aseguró que lo ocurrido con las lluvias del martes es muy común desde hace mucho tiempo.
“Son inundaciones de cincuenta y tanto de años, aguas que se estancan, con materiales de toda índole, el problema es que todos los años que llueve se inunda y hay pérdidas materiales de muebles, electrodomésticos y hasta carros, esto es un caos, han venido varias entidades y no han encontrado la solución”, lamentó Pérez.
Lo que preocupa a las familias es que históricamente durante los meses de agosto, setiembre y octubre es el peor periodo de la época de lluvias, lo que los deja encerrados en sus hogares por varias horas.
Asimismo, mostraron su molestia debido a que durante varios meses las autoridades municipales construyeron una rejilla para tratar de contener las inundaciones, sin embargo, no ha surtido el efecto esperado.
“Como hace 45 años, estamos inundados nuevamente, ahora es peor porque hay más basura y contaminantes, heces fecales vienen con el agua, ahora con mucho lodo y basura, es increíble que todavía sigamos así y con este problema (…). No sabemos qué hacer en Las Gravilias, nuestras casas están supersucias y los recibos de agua altos con las lavadas que tenemos que dar”, aseveró Mary Jane Cerdas, vecina de la misma comunidad.
Los vecinos piden a las autoridades municipales una solución definitiva, ya que cada vez que llueve tienen cuantiosas pérdidas materiales e incluso han tomado la decisión de colocar tarimas para subir muebles, electrodomésticos y ropa para así evitar que se les vuelvan a dañar.
Manuel Sirias, lugareño, subrayó que todos los años pasa lo mismo, y que el “gasto” que hizo la municipalidad con la colocación de la rejilla sobre la calle no funcionó.
“No se quitó el problema y sigue persistiendo, el problema es tanta contaminación que arrastra el río hasta acá y es lo que tenemos que lavar en las calles y casas. Supuestamente esa era la solución (rejilla), pero desde el año pasado que lo hicieron se inunda igual, es lo mismo, el mal persiste”, enfatizó Sirias.
SEGUIMIENTO A BERYL
La presencia del huracán Beryl, que ha sido el fenómeno más intenso en los primeros 30 días de la temporada ciclónica del Atlántico que se haya registrado (categoría 5), alerta a las autoridades, por lo cual el IMN le da seguimiento.
Debido a que el IMN se encuentra alerta por las eventuales afectaciones indirectas que causará el huracán en el territorio nacional, habrá que esperar las proyecciones sobre las incidencias de la onda tropical número 16.
“Hay otras ondas tropicales, lo que pasa es que se le está dando seguimiento a lo que viene detrás de ese ciclón tropical, están bastante lejos en este momento, y que tiene posibilidad de convertirse también en ciclón tropical”, dijo Daniel Poleo, meteorólogo del IMN.
¡EXIGEN SOLUCIONES!
Juan Pérez
“Han venido varias entidades y no han encontrado la solución”.
Mary Jane Cerdas
“No sabemos qué hacer en Las Gravilias, nuestras casas están supersucias y los recibos de agua vienen altos con las lavadas que tenemos que dar”.