En esta ocasión vamos a conversar sobre otra patología, la cual es muy importante ya que genera grandes molestias y complicaciones en el sitio donde se produce hablamos de las vasculitis. Estas consisten en la inflamación de los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas), como consecuencia de dicha inflamación se produce una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo, impidiendo la irrigación sanguínea de los tejidos y por ende ocasionando necrosis y muerte de estos.
Hay muchos tipos de vasculitis, y la mayoría de ellas son poco frecuentes; pueden afectar un solo órgano o varios. La afección puede ser de corta duración (aguda) o de larga duración (crónica).
Causas
El origen exacto de las vasculitis no se conoce aún con exactitud, sin embargo, algunos tipos de estas enfermedades están relacionados con la predisposición genética de cada persona. Otros se deben a que nuestro sistema inmune ataca las células nuestros propios vasos sanguíneos por error, lo que se conoce con el nombre de enfermedad autoinmne. Los posibles detonantes de esta reacción del sistema inmune son los siguientes:
•Infecciones, tal es el caso de la hepatitis B y la hepatitis C
•Cáncer hematológico (en la sangre)
•Enfermedades del sistema inmunitario, como artritis reumatoide, lupus y esclerodermia
•Reacciones medicamentosas
Los vasos sanguíneos afectados por la vasculitis pueden sangrar o inflamarse. La inflamación puede hacer que las capas de la pared de los vasos sanguíneos se tornen más gruesas, lo que hace que su calibre interno se estreche por lo que se reduce la cantidad de sangre (y, por lo tanto, el oxígeno y nutrientes vitales) que llega a los tejidos y a los órganos del cuerpo, pudiendo en casos extremos llevar a la muerte de los tejidos.
Síntomas
Debido a que se produce una inflamación del vaso sanguíneo ocasionando una disminución interna del calibre de este, los síntomas que se van a padecer son los de irrigación sanguínea inadecuada o ausente por lo que vamos a tener síntomas específicos y síntomas generales:
Síntomas específicos:
•Dolor (leve-moderado-severo)
•Ardor
•Adormecimiento
•Pesantez
•Calambres
Síntomas generales:
•Fiebre
•Dolor de cabeza
•Fatiga
•Adelgazamiento
•Malestar general
•Sudoraciones nocturnas
•Erupción en piel
Complicaciones de las vasculitis:
•Muerte de los tejidos
•Infecciones
•Formación de coágulos y trombos
Diagnóstico de la enfermedad
Los estudios para detectar la vasculitis pueden incluir:
•Biopsia: consiste en la extracción y el examen microscópico de una muestra de tejido.
•Angiografías: son unos análisis de los vasos sanguíneos que tras administrar un medio de contraste intravenoso se puede visualizar luego por técnicas radiológicas si existe algún daño.
•Radiografías.
•Análisis de sangre o de orina.
Tratamiento
El tratamiento habitual para tratar las vasculitis incluye:
•Corticoesteroides tanto puestos como ingeridos o inyectados.
•Antiinflamatorios no esteroideos.
•Fármacos citotóxicos (como la ciclofosfamida).
•Inmunosupresores (como azatioprina, micofenolato mofetil y la ciclosporina).
•Cirugía.