La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) anunció este lunes el banderazo de salida para la implementación del VAR (Video Assistant Referee) que arrancará de forma oficial este martes y miércoles con la realización de un seminario que impartirán representantes de la FIFA.
Nuestro país será una de las primeras federaciones en Centroamérica que harán esta fase inicial. “Es un momento histórico tanto institucionalmente como para el fútbol de Costa Rica; estamos muy contentos y ansiosos porque pronto podremos utilizar el VAR”, destacó Horacio Elizondo, presidente de la Comisión de Arbitraje.
El VAR es un sistema que tiene como objetivo ayudar al árbitro principal a evitar errores graves y manifiestos durante el partido como, por ejemplo, un penal claro no pitado o un gol en fuera de juego.
El equipo del VAR, formado por árbitros y asistentes, solo actúa si se da alguno de los cuatro supuestos que la FIFA considera jugadas decisivas: goles, penales, tarjetas rojas y errores de identificación de jugadores.
La Federación recibe esta semana a los personeros de la FIFA en el Kick-off (reunión de lanzamiento oficial) que consistirá en dos días de seminario (28 y 29 de noviembre) sobre la metodología para el desarrollo y ejecución del VAR. La actividad se llevará a cabo en el Hotel Parque del Lago.
Se trata de un proceso largo, por lo que la implementación del sistema en los partidos de la primera división podría darse hasta el año 2025.
“Esta reunión del Kick-off es apenas el punto de partida. Vamos a tener que llevar una planificación aproximadamente de 10 a 12 meses para contar con el VAR, implementarlo y luego poder ejecutarlo en los Torneos de Costa Rica”, añadió Elizondo.
Otro aspecto esencial es la conformación de un equipo entre la FCRF y la Unafut que trabajará en conjunto durante el proceso de implementación.
Este grupo estará conformado por un líder de proyecto e integrantes que se encargarán de las áreas legales, de competición, de radiodifusión, de clubes y de las instalaciones en los estadios.
Luego de finalizado este primer punto de arranque, los siguientes pasos serán la certificación de los árbitros y la inspección de los estadios para la ubicación de las cámaras.
La Fedefútbol no ha dado detalles sobre el costo de la implementación en nuestro campeonato, tampoco de dónde saldrá el dinero para financiarlo. Se estima que el costo anual del sistema ronda el millón de dólares (¢523 millones).
EL VAR EN DETALLE
El equipo del VAR, formado por árbitros y asistentes, solo actúa si se da alguno de los cuatro supuestos que la FIFA considera jugadas decisivas:
• Goles
• Penales
• Tarjetas rojas
• Errores de identificación de jugadores
-Solo el árbitro toma la decisión final. El VAR es una ayuda al juez central, que es el único encargado de emitir el primer y el último juicio sobre una jugada.
-Ni árbitro ni jugadores ni entrenadores pueden pedir el VAR. Solo el propio VAR puede recomendar al árbitro que vaya a revisar una jugada.
¿CUÁNDO SE USA?
GOLES
El VAR puede intervenir en situaciones de:
• Gol/no gol
• El balón ha salido fuera del campo en la jugada de gol
• Existe un fuera de juego previo en la jugada de gol
• Existe una falta previa del atacante en la jugada de gol
PENALES
El VAR puede intervenir en situaciones de:
• El árbitro sanciona como penal una infracción que no era tal o una falta cometida fuera del área
• El árbitro no sanciona como penal una infracción que sí era tal o una falta cometida dentro del área
• El balón ha salido fuera del campo en la jugada de penal
• Existe un fuera de juego en la jugada de penal
• Existe una falta previa del atacante en la jugada de penal
TARJETAS ROJAS
El VAR interviene en el caso de claras tarjetas rojas, tanto de las no mostradas que sí correspondían como de las mostradas incorrectamente. No actúa, sin embargo, sobre las expulsiones por doble amarilla.
IDENTIFICACIÓN
El VAR interviene para aclarar errores en la identificación de jugadores, tanto en el caso de una amarilla como de una roja.