El incremento en el costo de varias verduras entre finales de 2024 y principios de este año presionó hacia arriba la inflación y llegó al 1,15% en enero, tal como lo nuestra el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Para el mes pasado el IPC mostró un incremento del 0,36%, con lo que se acumula un trimestre de aumentos en el costo de vida, según indica Nelson Castillo, vocero del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
“La división que más contribuyó al alza del índice durante enero fue alimentos y bebidas no alcohólicas con un aumento de 3,71%. Este se debe principalmente a incrementos de precios en tomate, papa y cebolla”, explicó.
Para la economista Bertha Mora, la subida en los precios de estos vegetales responde únicamente a un tema estacional.
“Hay un faltante de producción y si tengo un faltante de oferta, pues evidentemente eso va a hacer que el precio aumente. Uno esperaría que la tendencia por factores climáticos cambie y, por ende, la producción vuelva a un ciclo normal”, manifestó.
El informe señala que de los 289 bienes y servicios que conforman el IPC, un 52% aumentó de precio, un 39% bajó y 9% no presentó variación.