Las fincas productoras del Valle Central están requiriendo 300 recolectores para esta cosecha. Se trata de las plantaciones ubicadas en Heredia y Alajuela.
Xinia Chaves, directora del Instituto del Café de Costa Rica, manifestó que están pagando alrededor de ¢1.500 a ¢2.000 por cajuela, aunque el precio sugerido es ¢1.048.
“El café ha madurado bastante bien y hay oportunidad interesante. Hablamos de que un recolector promedio puede hacer de 8 a 10 cajuelas por día, pero por semana estamos hablando de un ingreso promedio de ¢80 mil a ¢100 mil”, dijo Chaves.
La funcionaria pidió no desaprovechar esta oportunidad a las personas que hoy se encuentran sin empleo, pues podrían tener una oportunidad para generar recursos de cara a la época de diciembre.
CUALQUIER DÍA SIN HORARIO
Algunas de las fincas trabajan de domingo a lunes, sin embargo, no existe un contrato laboral, de modo que la gente interesada se puede presentar el día y a la hora que pueda.
De acuerdo con Chaves, a los recolectores se le extiende un seguro temporal cargado a la planilla del Icafé, que es solo de salud.
Un detalle importante es que la zona de Los Santos genera un 42% de la producción nacional.
La institución señaló que la falta de mano de obra recolectora podría convertirse en un agravante durante en esta cosecha 22-23.
Durante la época de recolección, se habilitan las Casas de la Alegría, que son centros de cuido para los hijos e hijas de recolectores de café.
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE MAYOR RECOLECTA
La producción de café en Costa Rica para esta cosecha se estima en 1.864.928 fanegas y el parque cafetalero tico tiene un total de 93.697 hectáreas distribuidas en siete regiones. Las zonas tempranas de maduración son Coto Brus, Turrialba, Zona Norte y Pérez Zeledón y las tardías Los Santos, Valle Central y región occidental.
En noviembre, diciembre, enero y febrero se recolecta la mayor parte del café. A la fecha solo hay un avance del 10% en un proceso que inyecta al país más de ¢50 mil millones.
“El café es un dinamizador de la economía rural de Costa Rica, por esta razón es que hacemos este llamado”, expresó Chaves.
Si usted tiene interés o dudas se puede comunicar al número 800-800-CAFE (800-800-2233).