Las farmacias y clínicas privadas no tendrán suficientes vacunas contra la fiebre amarilla hasta la segunda quincena de abril, así lo señaló a Diario Extra Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de Salud.
La escasez del producto se generó un día antes del 11 de marzo, cuando empieza a regir la resolución que establece esta inyección como un requisito indispensable para retornar a suelo nacional después de viajar a alguno de los 43 países del Cono Sur con presencia del virus.
“No hay suficientes vacunas, en este momento la disponibilidad es mínima. Llegará un pedido con 4.500 unidades en la segunda quincena de abril. La situación es extraordinaria porque la demanda se ha multiplicado por 20”, mencionó Manzi.
Estas circunstancias se dan por dos factores: el alto requerimiento a raíz de la implementación de la nueva prohibición, antes lo solicitaban en menos zonas, y porque al existir un brote de casos los fabricantes envían el medicamento a los países donde es una enfermedad endémica. El Ministerio de Salud puso a disposición de la población el nuevo carné de vacunación digital, el cual se pide en las Áreas Rectoras de Salud, además recuerda al usuario que se puede inyectar en el extranjero siempre y cuando lo haga 10 días antes de su reingreso a Costa Rica.
También se anunció que pronto habrá otra vacunatón por medio de la cual la cartera garantizará las dosis para personas con perfiles especiales que tienen viajes programados.