Tras el incremento de actividad del volcán Poás a finales del mes de febrero e inicio de marzo, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia (CNE) declaró alerta verde.
En los últimos días se han reportado erupciones y exhalaciones de gas de manera frecuente
“Esta alerta, lo que significa es que va a haber un aumento en las medidas de seguridad dentro del parque, porque la ceniza y los gases que emana el volcán pueden afectar la salud de las personas, provocando incluso problemas respiratorios”, informó Alejandro Picado, presidente de la CNE.
Con base a las observaciones realizadas por el OVSICORI-UNA el viernes pasado, se espera continuidad en la actividad eruptiva freática con variaciones en la altura de las explosiones.
Sin embargo, hay una alta incertidumbre sobre los posibles escenarios.

Recomendaciones de las autoridades
Ante esta situación, las autoridades han extendido una serie de recomendaciones a la ciudadanía.
Ante el decreto de esta alerta, el Comité Asesor Técnico en Vulcanología recomendó al SINAC una serie de medidas operativas para el Parque Nacional:
- Mantener 56 visitantes en el mirador principal del cráter.
- No ingresar por sitios no oficiales.
- Seguir las instrucciones de los guardaparques.
“Instamos a la población a ingresar al parque nacional únicamente por los sectores autorizados, mantener comunicación permanente con los comités comunales de emergencia y también informarse por las fuentes oficiales”, afirmó Picado.
Además, la Cruz Roja Costarricense recomienda:
- No exponerse a la caída directa de ceniza o los gases emanados por el volcán Poás.
- Proteger vías respiratorias, ojos y piel de la caída
- Llamar al 911 ante cualquier situación de emergencia,