La noche de este jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, los costarricenses podrán disfrutar de un eclipse lunar total, conocido como “Luna Roja” o “Luna de Sangre”.
Para quienes planean observar el fenómeno, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) prevé condiciones climáticas favorables con cielos entre poco y parcialmente nublados en la mayor parte del país.
Sin embargo, las condiciones variarán según la región.
Foto con fines ilustrativos de un eclipse total de Luna. Foto: AFP.Condiciones para la observación
“Durante la noche de este jueves permanecerá el cielo entre poco y parcialmente nublado en el territorio nacional. Al igual que en horas de la madrugada donde predominará poca cobertura nubosa“, explicó Rebeca Moreira, meteoróloga del IMN.
En la noche, las temperaturas descenderán a un rango entre los 15°C y 19°C, en el Valle Central ofreciendo un ambiente más fresco para quienes salgan a disfrutar de actividades nocturnas.
“Las temperaturas continuarán siendo bastante cálidas en el territorio nacional, superando los 30° en el sector oeste del Valle Central y superiores a esta en sectores costeros, tanto del Pacífico como también Caribe y llanuras de la zona norte”, agregó Moreira.
La experta también compartió que en horas de la tarde se podrían experimentar condiciones más nubladas, sin embargo, debido al bajo contenido de humedad presente en la atmósfera, esto generará que las precipitaciones sean escasas al igual que los últimos días.
“No obstante, sectores como el Pacífico Sur y también hacia el Pacífico Central existe dicha posibilidad de lluvia de corta duración“, concluyó la meteoróloga.
En general, se espera un jueves con cielos despejados en la noche en la mayoría del país, con cielos entre poco y parcialmente nublados, pocas lluvias y condiciones favorables para la observación de eventos astronómicos o actividades al aire libre.
Lea más aquí: Costa Rica será testigo de un eclipse total de Luna
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Issac Villalta.Horarios del eclipse
El astrónomo Erick Sánchez, del Planetario de la UCR, explicó que el fenómeno será visible desde cualquier punto del país con buen tiempo.
Estas son las fases del eclipse:
- Inicio del eclipse penumbral: Jueves 13 de marzo, 9:57 p.m.
- Inicio del eclipse parcial: Jueves 13 de marzo, 11:09 p.m.
- Inicio del eclipse total: Viernes 14 de marzo, 12:26 a.m.
- Punto máximo: Viernes 14 de marzo, 12:58 a.m.
- Fin del eclipse total: Viernes 14 de marzo, 1:31 a.m.
- Fin del eclipse parcial: Viernes 14 de marzo, 2:47 a.m.
- Duración de fase total: 1 hora y 6 minutos.
El Planetario de la Universidad de Costa Rica organizará un evento especial para observar el eclipse para más detalles sobre el fenómeno y la actividad en la UCR puede acceder al siguiente enlace.