La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) hizo un llamado de atención a las municipalidades de Cartago y Paraíso al señalar que los recibos de agua a nivel nacional no deberían “subsidiar” los montos menores que pagan los vecinos de esa provincia.
Así lo señaló el regulador general Eric Bogantes, quien indicó que todos los usuarios del servicio deben pagar la tarifa fijada o de lo contrario el sistema hídrico se volvería insostenible.
“No es posible que otros abonados, incluso personas de escasos recursos económicos que viven en San José y en zonas rurales, subsidien el consumo de agua potable de los clientes del acueducto municipal en Cartago y Paraíso”, expresó.
El señalamiento se dio tras darse a conocer que, en dichos cantones, los usuarios pagaban cifras muchísimo menores desde 2017, por lo que las autoridades realizaron un cobro retroactivo de estos ocho años.
Ante este panorama, el alcalde de Cartago, Mario Redondo, pretende condonar la deuda generada mediante un proyecto de ley junto al diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco.
El alcalde explicó a Diario Extra que el texto busca regular el cobro del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), derivado del suministro de agua cruda generada en la planta potabilizadora, alegando una falta de controles de la institución.
“Durante mucho tiempo no ha existido un macromedidor para diferenciar la cantidad de litros que llegan a Cartago y van a Paraíso, entonces ahí existe una indeterminación, precisamente por eso también durante muchos años no se ejerció una fiscalización ni se hizo un reclamo de toda esa situación”, explicó el jerarca del gobierno local.
El AyA también reclamó a las municipalidades sobre la alerta de un posible aumento del 300% en las facturas de los brumosos, ya que alegó que esta decisión sería tomada por los gobiernos locales y no por imposición de las autoridades.