¿Cómo se comporta usted en las redes sociales? ¿Se obsesiona cuando no tiene internet para revisar el Facebook? ¿Discute sobre temas polémicos en Twitter o más bien saca las palomitas y observa mientras otros lo hacen? Sin lugar a dudas la comodidad del teclado y el anonimato que nos da estar detrás de una pantalla cambia nuestra personalidad virtual drásticamente.
El banco en línea, First Direct, realizó un estudio para determinar los tipos de personas que se encuentran en las redes sociales y cómo se identifica cada usuario en el mundo cibernético. Los investigadores encontraron que en las redes hay 12 tipos de personalidades que confluyen.
Para analizar a los tipos de usuarios contaron con la colaboración de expertos entre ellos, David Giles, un especialista en comportamiento de los medios sociales y profesor en Psicología Medios de la Universidad de Winchester, quien explicó que la mayoría de las personas que utilizan los medios sociales se mostrará una combinación de estos 12 tipos de personalidad, y que incluso puede comportarse de manera diferente en Facebook o Twitter.
\”Los teléfonos inteligentes han hecho que el acceso a las plataformas de medios sociales sea más fácil, con el resultado de que las personas pasan mucho más tiempo hablando con amigos en el ciberespacio de lo que lo hacen cara a cara o por teléfono. Eso no solo puede cambiar sus relaciones con las personas sino que también puede cambiar su personalidad\”, acotó Giles.
Esta es la lista de las 12 personalidades que encontró First Direct en su estudio:
Ultras: Son obsesivos. Utilizan estas redes sociales constantemente desde sus Smartphones, el trabajo, la casa o dónde estén. La encuesta de First Direct revela que 14% de los usuarios de Facebook pasan por lo menos dos horas al día en la red.
En Negación: Son aquellos a los que si se les pregunta, no necesitan las redes sociales pero no pueden pasar sin revisarlas un día. El 20% de los usuarios de Facebook dicen que se sienten ansiosos al no poder entrar a sus cuentas, en comparación con el 17% de los usuarios de Twitter.
Ocasionales: Son usuarios que acceden a sus páginas con poca frecuencia y pasan días osemanas sin tuitear o postear nada. Más del 30% de los usuarios de Facebook y Twitter acceden a los sitios para pasar menos de 30 minutos al día.
Vírgenes: Son aquellos a los que la fiebre por las redes sociales les agarró tarde y apenas se abrieron un perfil hace poco por lo que todavía no entienden cómo socializar. De acuerdo con el estudio más de 1,7 millones de personas en el Reino Unido se unieron a Facebook en 2012.
Observadores: Casi no participan porque no creen tener nada interesante que aportar a las discusiones pero observan todo, y a todos, la mayor parte del tiempo. También son conocidos como “stalkers”, ya que pasan espiando los perfiles de sus amigos y sus conversaciones con terceros.
Pavo reales: Les encanta mostrar a todos lo populares que son. Compiten para tener más seguidores o fans, y cuántos “me gusta” o “retuits” reciben. Más de uno de cada diez de los usuarios de Twitter dicen que es importante para ellos tener más “seguidores” que sus amigos.
“Peleones”: Pasan despotricando en línea y peleando con otros usuarios. El 11% de los usuarios de Facebook y el 17% de los usuarios de Twitter dicen que las redes les permiten defender sus puntos de vista mejor que de otra forma.
Fantasmas: Algunos en los medios sociales están preocupados por dar información personal a desconocidos para ellos permanecer en el anonimato es lo principal por eso usan nombres distintos y no suben mucha información. El 15% de tuiteros no usa su nombre real y 6% en Facebook no revelan su identidad.
Mutantes: Para algunas personas, ser anónimo no es suficiente por eso se convierten en otras personas o personajes anónimos para no revelar nada de sí mismos. Alrededor del 5% de los usuarios de Facebook y Twitter confiesan que ocultar sus identidades en las redes sociales les permite más libertad para expresar sus opiniones.
Preguntones: Son los que preguntan la opinión de otros sobre cualquier tema con el objetivo de entablar conversaciones. Según la encuesta alrededor de uno de cada diez usuarios de Facebook y Twitter dicen que disfrutan con sus páginas para hacer preguntas, en lugar de publicar solo mensajes o actualizaciones.
Los informantes: Son los que no se pierden nada e informan sobre diferentes temas a sus seguidores pues el ser el primero en postear algo genera prestigio. Uno de cada cinco de los usuarios de Twitter y el 22% de los usuarios de Facebook dicen que les gusta compartir información y enlaces con sus amigos y seguidores.
Los buscadores de atención: El 14% de los usuarios de Facebook dicen que es muy importante que otros interactúen con sus publicaciones, en comparación con 9% de los tuiteros, que piensan lo mismo. Estos usuarios se preocupan en exceso por la cantidad de likes que tienen sus posteos y buscan constantemente que los retuiteen para sentirse importantes dentro de la red.