Tras la información que compartió DIARIO EXTRA sobre un entrenamiento en la academia policial de Murciélago, donde resultó herido un oficial mientras un tercero manipulaba una ametralladora M-60, el Ministerio de Seguridad aclaró que no necesita permiso del presidente de la República para manipular armas pesadas y restó importancia al incidente.
Las autoridades ministeriales no se hicieron esperar y reaccionaron por medio de un comunicado. Aseguran que la Ley de Armas y Explosivos no indica que estén sujetos a disposiciones del presidente para manipular armas consideradas prohibidas para civiles, como es la ametralladora M-60 que se utilizó en un curso de capacitación que se efectuó a mediados de julio.
“Es fundamental que los cuerpos policiales cuenten con capacitación constante en cada uno de los equipos asignados en cada agrupación policial; y el Servicio de Vigilancia Aérea no es la excepción, puesto que por la naturaleza del trabajo, el avance de la criminalidad con tecnologías de punta conlleva a las policías a desarrollar estrategias para disminuir los índices de criminalidad, por lo cual este tipo de armas son utilizadas en alta mar como medidas disuasivas con respecto a embarcaciones usadas por el narcotráfico”, indicó Jesús Ureña, subjefe del departamento de prensa.
También dijeron que Diego Montenegro Luna, el oficial herido, es estudiante de la academia. DIARIO EXTRA trató de contactarlo sin éxito, ya que este no fue atendido por ningún equipo de socorro o emergencia, como dictan los protocolos, y por órdenes superiores lo trasladaron en una unidad policial al Ebais de La Cruz, Guanacaste.
“El oficial pertenece al Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) y no fue herido de gravedad, tampoco por una ráfaga, como se menciona en la nota. El SVA utiliza las armas que la Ley de Armas y Explosivos le faculta, al igual que a las demás policías de Costa Rica” se lee en el comunicado.
Tras la primera publicación, un expolicía costarricense compartió con El Diario del Pueblo parte de la historia sobre el uso de este tipo de armamento en el país.
Aseguró que las primeras M-60 y las capacitaciones para usarlas se dieron en 1990 con la invasión de Estados Unidos a Panamá.
“Esa M-60 la usamos cuando la invasión de Estados Unidos a Panamá, yo hasta tengo una foto, pero se la regalé a mi padre y no sé si todavía la conserva. Él vive en Puerto Jiménez de Osa. Yo no entrené en Murciélago, lo hice en la Academia J. Orlich, a la par de La Reforma, pero mi puesto era en Sixaola, Comando Pablo Presbere.
Un oficial amigo mío me enseñó a operarla y de hecho nos pusieron en la frontera a esperar a los de Noriega, pero no se dio. El jefe del comando se llamaba Bolívar Chavarría”, rememoró el oficial de apellidos Quintero Acevedo.
En 1995 Costa Rica fue sancionada por el uso de este tipo de armamento, que provocó el accidente que no se reportó al OIJ, sino hasta el ingreso del oficial Montenegro al Ebais de La Cruz, donde sí realizaron el reporte.