En medio de la pandemia producto por el Covid-19, el gobierno de la República sacará ventaja e impulsará el préstamo de $550 millones, (el equivalente a ¢321.000 millones) para el tren eléctrico.
La propuesta que tiene como finalidad el endeudamiento por medio de un nuevo crédito estará tocando las puertas del Congreso de la República en el transcurso de esta semana.
Este préstamo sería facilitado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Fuentes cercanas a DIARIO EXTRA indicaron que la iniciativa se estaría presentando antes de que finalice el periodo de sesiones extraordinarias, es decir, antes del 30 de abril, aunque desde el despacho de Claudia Dobles, primera dama, prefirieron no adelantar criterio.
El gobierno justificó el proyecto en el sentido de que es una de las acciones y medidas necesarias para ayudar a impulsar la economía en estos momentos críticos.
El tren eléctrico de pasajeros de la Gran Área Metropolitana (GAM) recorrerá 73 kilómetros, atravesará por 15 cantones y contará con un total de 42 estaciones.
La presentación de este empréstito estaba inicialmente para llegar al Congreso a finales de marzo, sin embargo, esto se retrasó debido al desarrollo de la pandemia.
Esta deuda que asume Costa Rica con la institución financiera se dará por un espacio de 35 años y un periodo de gracia por cinco.
ESTADO ACTUAL
Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), el tren eléctrico es un proyecto país que tienen a todas las instituciones involucradas desarrollando.
Briceño manifestó que ya se tienen las aprobaciones del Ministerio de Planificación en relación con el empréstito.
“Estamos sentados con los compañeros de Crédito Público para el contrato del empréstito que esperamos llevar a la Asamblea Legislativa. Como ustedes recordarán, es un empréstito por $550 millones que el BCIE aprobó en directorio el año pasado.
Sería la base para el inicio de la concesión como el aporte estatal hacia el concesionario”, expresó.
Briceño manifestó que dependiendo de lo que salga de la Asamblea Legislativa en relación con el préstamo estarían arrancando con el proceso de licitación.
Al proyecto en este momento le hace falta la licitación, adjudicación y el banderazo para la orden de inicio.
En febrero de 2019, el Incofer adjudicó los estudios de factibilidad a la empresa de capital español IDOM Consulting Engineering Architecture S.A. en una contratación de $1 millón provenientes del BCIE.
La institución financiera efectuó también una donación por ¢325 millones con el propósito de efectuar los estudios.
El costo total del proyecto del tren eléctrico oscila alrededor de los $1.235 millones, es decir, alrededor de ¢697.000 millones.