Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, instó a sus compañeros de Congreso a avanzar con proyectos de ley que impulsen la reactivación económica.
Tras el regreso de los legisladores a Cuesta de Moras, Arias hizo un llamado a las bancadas a plantearse metas y avanzar, hasta donde les sea posible, con propuestas que mejoren la condición económica de los costarricenses.
Actualmente la agenda del Legislativo se encuentra en sesiones extraordinarias; es decir, la manejan desde Casa Presidencial.
Dicho periodo empezó el 1º de noviembre de 2022 y concluirá el martes 31 de enero. A partir del 1º de febrero el trámite de proyectos pasa a manos de los 57 legisladores.
“(…) Quisiera reiterarles a los diputados, jefes de fracción y Gobierno de la República para que iniciemos este año teniendo claras una serie de metas. La primera debe ser mantener el rumbo de la economía por una vía sana, mantener nuestra consolidación fiscal y estabilidad macroeconómica”, expresó Arias.
“Eso debería complementarse con el conocimiento y presentación de proyectos que reactiven la economía costarricense. Proyectos que generen empleo, que tanto urge hoy en día.
Solo con empleo y reactivación económica podremos atender los problemas sociales y altos niveles de pobreza que hay en Costa Rica”, añadió el liberacionista.
Entre las principales iniciativas que se encuentran en la corriente legislativa están el proyecto para el manejo eficiente de la liquidez del Estado, el polémico plan de ley que busca ampliar la vida útil de los autobuses, jornadas 4-3 y la ley para sancionar el acoso laboral en el sector público y privado.
A los anteriores se suma el proyecto que pretende la prescripción de deudas a trabajadores independientes en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Dicho plan de ley se encuentra en consulta ante Sala Constitucional y se estima que a mediados de este mes haya una resolución por parte de los magistrados.
Por otra parte, Arias consideraría avanzar en el nombramiento de cinco cargos públicos: 1 magistrado propietario de la Sala Primera, 1 sustituto de la Sala Tercera, el defensor de los habitantes y la ratificación de 2 miembros suplentes para la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).
No obstante, Casa Presidencial señala que de aquí a lo que resta de extraordinarias presentaría una serie de iniciativas, entre ellas un proyecto de ley para la regularización de plataformas digitales, la venta del Instituto Nacional de Seguros (INS) y una nueva propuesta para vender el Banco de Costa Rica (BCR).
EN DETALLE
Natalia Díaz Quintana, ministra de la Presidencia, detalló a DIARIO EXTRA cuáles serán las prioridades del Gobierno durante las tres semanas restantes de extraordinarias.
Díaz indicó que se enfocarán principalmente en el proyecto de jornadas excepcionales 4×3, por lo que buscarán un trámite expedito a este expediente en conjunto con diputados de Hacendarios.
“Buscamos también conformar una mesa de trabajo para la reforma de la regla fiscal de acuerdo con criterios que ha establecido el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en conjunto con el Ministerio de Hacienda.
Finalmente, queremos votar el expediente del manejo eficiente de la liquidez del Estado que fue uno de los compromisos acordados durante el proceso de negociación de los eurobonos”, declaró.
La jerarca sostuvo que se presentarán iniciativas nuevas en el transcurso de las tres semanas y oportunamente se comunicarán ante la opinión pública.