La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica urgió medidas inmediatas a los bancos públicos ante el incremento en las tasas de interés con el fin de salvaguardar el bienestar de la población nacional.
La intención se da con el fin de mantener el indicador de la inflación dentro del rango del 2% y 4% en el mediano plazo.
“Considera la Defensoría que el anunciado incremento en tasas de interés no constituye una medida suficiente para salvaguardar el bienestar de la población pues, obedece a un enfoque macroeconómico que no contempla sus efectos perversos sobre las clases de ingresos medios y bajos, así como las micro y pequeñas empresas que se encuentran altamente endeudadas”, precisó la Defensoría en un oficio dirigido a los jerarcas del Banco Nacional, Banco de Costa Rica; y Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
De acuerdo con el estudio: “Endeudamiento de los hogares costarricenses” de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), el 74% de las personas entre los 18 y los 65 años tienen comprometidos partes de sus ingresos con alguna deuda.