En una tarde de verano José Antonio Elizondo Villalobos tomó una hoja y un lapicero, poco a poco la inspiración fue fluyendo de su mente y la plasmó en aquel papel, de esa forma nació la letra del Himno a Upala.
Cinco estrofas revelan la historia de ese cantón, fundado hace 43 años, tierra en que nuestros campesinos dejaron muy bien marcadas sus huellas y los pilares para el desarrollo socioeconómico de esa región alajuelense.
“Me siento orgulloso de haber escrito la letra del himno de este cantón, el cual cantaré a todo pulmón y trataré de contagiar al pueblo y a vecinos de lugares aledaños para entonarlo a una sola voz en los eventos culturales que se lleven a cabo de ahora en adelante”, dijo Elizondo.
La música la compuso Fernando Fariña Tapia, quien dijo estar satisfecho al aportar su granito de arena a una región donde todos han colaborado para verla crecer en sus proyectos comunales.
Actualmente existe un acuerdo entre los funcionarios de la Municipalidad y el Ministerio de Educación Pública para que el himno se entone en los actos cívicos de los centros educativos de Upala.