La Universidad de Costa Rica estará analizando la relación que pueda existir entre el cambio climático y la incidencia de enfermedades tropicales en comunidades rurales.
El periodo de estudio de dicha investigación es julio de 2023 a diciembre de 2024 y tendrá como sede la comunidad de Cuajiniquil en Guanacaste.
Pável Bautista, académico investigador Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA), destacó que este estudio se realiza ante las afectaciones de poblaciones rurales mesoamericanas por enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y fiebre amarilla, que perjudican a la población costarricense, con consecuencias potencialmente mortales, especialmente en infantes.
El proyecto, denominado EcoSalud, lo financia la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, y cuenta con un presupuesto de $20.000. Su objetivo es fortalecer la adaptación de comunidades rurales al cambio climático, específicamente en el sector de la salud; asimismo, busca conocer la percepción local sobre la relación salud y cambio climático.