Hasta ayer la Universidad de Costa Rica (UCR) tuvo a cargo el Programa de Asistencia Integral en Salud (PAIS), por eso en la tarde comenzó a desalojar los locales donde funcionaron los 45 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais) ubicados en Montes de Oca, Curridabat y los distritos de San Juan, San Diego y Concepción de La Unión, para darle paso a la Universidad de Iberoamérica (Unibe), que asumirá la administración de 37 Ebais a partir del lunes.
Entre hoy y mañana la Unibe deberá hacer una serie de mejoras en la infraestructura, a fin de que entre otros requisitos cumpla con la Ley 7600, instalará equipo y mobiliario nuevo, para lo cual invirtió $2 millones y atenderá a 171.640 habitantes.
Esta situación se da porque la UCR decidió no seguir con el PAIS, pues le resultaba deficitario. De acuerdo con estimaciones realizadas por el rector Henning Jensen, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adeuda ¢5 mil millones.
A causa de esto, 400 empleados del PAIS serán cesados de sus funciones, por lo que en un mes la UCR deberá pagarles ¢2.300 millones en prestaciones. De la totalidad de funcionarios del PAIS, un 20% fue contratado por Unibe y 54 reubicados en la UCR.
Carlos Araya, vicerrector del Área Social de la UCR, comentó que entre los procesos más delicados estuvo el traslado y entrega a la CCSS de 500 mil expedientes, trabajo que terminó de concretarse ayer en horas de la madrugada.
Ileana Balmaceda y María Eugenia Villalta, presidenta ejecutiva y gerente médica de la CCSS, respectivamente, garantizan que la transición, que arrancará el lunes, no afectará la continuidad del servicio, al tiempo que los asegurados tendrán un horario de atención de lunes a viernes de 7 a.m. a 5 p.m.
Mientras que los sábados (días en que se darán servicios en nutrición, psicología y trabajo social) se destinarán para actividades de promoción y prevención, de 8 a 11 a.m.