Para las elecciones de febrero del 2014, El Tribunal Supremo de Elecciones pagó a algunas personas para que sirvieran de miembros de mesa (auxiliares electorales); entiendo que, por lo menos en un caso, alguien se confundió, esperando que hubiera igual paga para todos los miembros de mesa y fiscales. Ese es un error posible e innecesario.
Creo que se podría economizar una buena cantidad de dinero por un método eficaz, que es el siguiente: En cada aula en que se vote, en el punto más alto y conveniente, se colocará una video-cámara. Esta enfocará el campo en que se encuentran los miembros de mesa y fiscales de cada partido, pero de modo que quede oculto aquel en el que se encuentra el votante.
Todas las cámaras estarán conectadas a monitores. Los monitores pueden ser programados para que, desde otro sitio, esté una persona observando lo que sucede en diferentes aulas.
Los monitores pueden ser programados para que, todo aquello que suceda al frente, sea simultáneamente transmitido a otro sitio; de ese modo, cualquier presunto ladrón podrá ser seguido, foto a colores en mano, con pocas probabilidades de llegar muy lejos.
Además, las cámaras pueden estar protegidas por claves que no permitan usarlas. Todo esto se hará público, para así evitar las tentaciones de aspirantes a ladrones, de este modo contribuyendo a la prevención del delito.
Todos esos aparatos implican un gasto, pero, quedarán para uso repetido.
*Psiquiatra y Profesor Emérito UCR