Microbiólogos del Imperial College de Londres estuvieron una década investigando cómo las bacterias adquieren ADN y se vuelven más resistentes a antibióticos.
Pero luego, una inteligencia artificial (IA) de Google, resolvió el problema en tan solo 48 horas.
Si bien la IA como tal no puede realizar experimentos, puede procesar datos y proponer teorías.
El profesor José Penadés y el equipo de trabajo llevaban años analizando este proceso que se considera una de las principales amenazas para la salud global.
Luego de haber finalizado su investigación, decidieron probar la herramienta de Google.
La IA generó sus propias hipótesis, en donde la principal era exactamente la misma que los científicos habían demostrado tras años de trabajo.
Ante esto, el profesor Penadés afirmó que recibió la respuesta de la IA mientras se encontraba de compras.
“Le dije a la persona que estaba conmigo que me dejara solo durante una hora para poder digerir esto”, dijo a un medio británico.