Después de que Cartago fuera nombrada una ciudad compasiva, ya son 10 los municipios del país que se están transformando para asumir este reto. Turrialba, Paraíso, Cervantes, Alvarado y Upala iniciaron esta semana el proceso que los llevará a convertirse en Ciudades Compasivas.
Asimismo: Oreamuno, Tucurrique, San Rafael de Heredia y Curridabat se habían incorporado en el mes de junio, mientras que el cantón central de Cartago fue declarado la primera Ciudad Compasiva del país en octubre del 2023.
Los ciudadanos de una Ciudad Compasiva reconocen la importancia de cuidar y acompañar a los miembros de la comunidad cuando se encuentran al final de la vida.
El alcalde de Turrialba, Carlos Hidalgo, afirmó que “los gobiernos locales tenemos el deber de acompañar a la población adulta mayor en condición vulnerable y a aquellos que están en la etapa final de la vida y Ciudades Compasivas nos abre esa oportunidad”.
El reciente 17 de julio, junto con otros dirigentes cantonales y distritales, los alcaldes de Turrialba y Upala acudieron al llamado de las organizaciones líderes del proyecto “Costa Rica País Compasivo” la Fundación Partir con Dignidad y Coopenae, que cuentan con el apoyo técnico de la española New Health Foundation.
Durante el encuentro virtual el vicealcalde de Alvarado, Daniel Cordero, resaltó el profundo significado de estar iniciando el proceso para hacer de su cantón una ciudad compasiva. “Todos –recordó— vamos a ser personas adultas mayores; todos vamos para allá”.
Mediante la aplicación de la metodología de New Health, conocida como “Todos con vos”, existen 17 ciudades compasivas en naciones europeas y latinoamericanas. “Pero el primer país del mundo que se aboca a ser compasivo es Costa Rica. Esta es una apuesta país”, comentó emocionada la experta española.