Faltan jueces por juramentar.
A un mes de haberse juramentado sus miembros, el Tribunal Administrativo Migratorio (TAM) continúa sin la presencia de 2 jueces suplentes, se trata de Cindy Molina, quien para el momento de la juramentación se encontraba de viaje fuera del país y José Pablo Rodríguez, quien no recibió permiso para la actividad por parte de la Defensoría de los Habitantes y su continuidad está en proceso mientras se resuelve un recurso que presentó.
DIARIO EXTRA tuvo la oportunidad de conversar con dos de los jueces titulares, Jorge Luis Murillo, quien ejerce como el actual presidente del Tribunal, y Esther Núñez. Ambos comentaron que desconocían por qué sus dos compañeros no fueron juramentados a la fecha.
En mayo del presente año, y tras la finalización del período del TAM anterior, quedaron a la espera 250 expedientes de la oficina de refugio que esperaban por una resolución tras ser apelados.
Al día de hoy, existen 234 expedientes que están pendientes, lo que quiere decir que solo se han procesado 16 expedientes de refugio. También contaron que en total existen 337 legajos que albergan todos los casos que ve el Tribunal Administrativo Migratorio.
“Tenemos en este momento tres semanas, en menos de un mes de haber asumido el puesto estamos en proceso de acomodo, de conocer un poco el trabajo interno del Tribunal Administrativo Migratorio, ver cómo funciona y conocer los casos pendientes de resolución de recursos de apelación.
…Ya hemos tenido tres sesiones deliberativas, hemos conocido 34 expedientes de esos que usted comenta y, de hecho, estamos trabajando el primer informe mensual que tenemos que remitir al Consejo de Migración y a la viceministra”, indicó Murillo.
UN ABOGADO PARA 337 EXPEDIENTES
Los integrantes del TAM enfatizaron en la falta de abogados que los aqueja, pues solamente cuentan con uno en este momento.
“Tenemos dos abogados, pero una de las abogadas está en otros procesos, digamos administrativos, y no está viendo en este momento el tema de los recursos de apelación, entonces estamos en proceso también en este poco tiempo, de contactar o concertar contrataciones de otros (abogados), estamos pidiendo la ayuda en este caso, a ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), entonces eso no sería de inmediato, y no serían fondos del Gobierno”, finalizó Murillo.
JUECES DEBEN INHIBIRSE
El periódico del pueblo aprovecho para consultarle a la jueza titular Esther Núñez sobre acusaciones en su contra que circularon en un documento anónimo durante la escogencia de los jueces del TAM, del cual se defendió y confirmó tener conocimiento del mismo.
“Nosotros no conocemos las notas de los otros integrantes, nada más nos dijeron las posiciones en que estábamos y nosotros tres estamos en la posición 1, 2 y 3. Soy conocedora del anónimo que circula porque son anónimos, es totalmente falso. Yo jamás he recibido absolutamente ninguna información sobre los exámenes. Yo soy una funcionaria pública que tengo 21 años de laborar.
…Presenten las denuncias que quieran, porque yo voy a ir a dar la cara a donde sea, porque estoy totalmente clara y tranquila de que todo lo hice correctamente”, agregó.
INHIBIRSE Y DEMANDA
También se le consultó a la jueza cómo hará para inhibirse de la resolución de los expedientes ahora en el TAM, pues recordemos que muchos de estos expedientes fueron tramitados por su persona mientras formaba parte del departamento de Refugio en la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Incluso cabe señalar que la misma Núñez interpuso una demanda contra anterior jefe de Refugio y actual compañero en el TAM, Allan Rodríguez.
“Hay tres suplentes, no necesariamente yo tengo que estar en la misma conformación. Yo no he sido jefe en todo el tiempo, no todo se firma ni por Allan ni por mí, realmente lo menos que se firma era por el jefe de Refugio, para eso existe otro órgano independiente que es la Comisión de Visas Restringidas y Refugio, entonces habría que analizar cada caso en específico, cada expediente, porque yo no le puedo decir ‘esos 234 tantos, los firmé yo o no’”, concluyó.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica quiso conocer la opinión de los demás integrantes del Tribunal y se solicitó a la oficina de prensa de la Dirección General de Migración con Cindy Molina, pero no resuelven el trámite.