El Decreto Legislativo N.º 10586, conocido como “Simple 1”, representa un avance significativo en la modernización del sistema tributario costarricense. Este marco legal busca eliminar cargas innecesarias y adaptar normativas desactualizadas que obstaculizan la competitividad y la eficiencia económica.
Uno de los pilares fundamentales de esta ley es la derogación de diferentes normativas, como la Ley 4429 de 1969, que destinaba ingresos específicos al Incofer, y la Ley 7171 de 1990, que creaba un timbre educativo. Asimismo, deroga artículos del 239 al 248 y 272 al 274 del Código Fiscal de 1885 (Ley 8), que regulaban aspectos tributarios en contextos ya superados por las dinámicas actuales. Estos cambios buscan consolidar un marco normativo más eficiente y acorde con las necesidades del siglo XXI.
Entre las reformas más destacadas, podemos mencionar la realizada al artículo 45 de la Ley 1917 estableciendo un impuesto del 5% sobre pasajes internacionales vendidos en Costa Rica. Aunque esta medida implica un impacto económico para los consumidores, tiene como objetivo fortalecer las capacidades del Instituto Costarricense de Turismo, crucial para enfrentar los retos del sector en un mercado global competitivo.
La derogación de las disposiciones fiscales del Código Fiscal elimina redundancias y facilita la actualización del sistema tributario, simplificando procesos y reduciendo la carga administrativa tanto para el Estado como para los contribuyentes.
En este contexto, la Ley 10586 pretende modernizar y simplificar los procesos fiscales, sino también consolidar una estructura que fomente la inversión y la competitividad. Sin embargo, su implementación requerirá un seguimiento riguroso para garantizar que los beneficios proyectados se traduzcan en crecimiento económico y bienestar social.
¿Será este el comienzo de una era de mayor eficiencia tributaria en Costa Rica? Solo el tiempo y la adecuada gestión lo confirmarán.