Cartago. Miles de romeros se acercaron a hacer el recorrido hasta los pies de La Negrita en Cartago con el fin de cumplir una promesa, en acción de gracias o para elevar una súplica por la salud, la familia y el trabajo.
Aunque muchos decidieron adelantarse el pasado fin de semana, la mayoría de los fieles comenzaron el recorrido este 1º de agosto. Los peregrinos caminaron desde diversos rincones del país: el Valle Central y otros puntos alejados que requieren más de un día de viaje, como Golfito, Pérez Zeledón o San Vito.
Uno de los temas abordados para este año es el del acercamiento de la juventud a la espiritualidad y para ello se extendieron invitaciones por medio de representantes de la Iglesia Católica de Costa Rica, así como de Panamá.
Monseñor Mario Quirós, obispo de Cartago, dijo en la homilía de la eucaristía de la vestición que es tiempo de lucha y de tensiones, pero que eso da una gran esperanza.
“Anhelamos una vez más escuchar la voz del maestro. Queremos seguir poniendo nuestra única mirada en Jesús y hacer lo que él nos diga. Por eso te pedimos a escuchar la voz de tu hijo para hacer lo que nos corresponde en estos tiempos de lucha, de tensiones, pero también tiempos de esperanza y de sembrar la semilla en el evangelio”, externó.
VESTICIÓN Y AGUA DE LA PILA
El acto de la vestición se realizó en la plazoleta de la Basílica de los Ángeles, se probaron tres vestidos, los cuales confeccionaron dos peregrinas de Cartago y una de Naranjo de Alajuela, que los presentaron antes en la oficina parroquial.
Ahí mismo se hizo la medición correspondiente y se escogió uno de las feligresas de Cartago, quien prefirió mantener su nombre bajo el anonimato.
Precisamente, el nuevo vestido de la Virgen de los Ángeles es alusivo a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) con los colores patrios y fue donado por una vecina de Cartago.
La vestimenta tiene las banderas de Costa Rica y de Panamá, ya que es en este país centroamericano donde se llevará a cabo el evento religioso entre el 22 y 27 de enero de 2019.
Otro aspecto importante es la potabilidad del agua de la pileta en La Basílica.
Andrea Morales, vocera del Ministerio de Salud, indicó que antes de que se comience el proceso de romería, la institución toma una serie de muestras que garantizan la viabilidad del recurso hídrico y posteriormente se envían a laboratorio para determinar su uso.
“Se le da seguridad al romero de que el agua está limpia y totalmente consumible”.
HISTORIA DE ROMEROS
DIARIO EXTRA conversó con varios romeros para conocer sus historias y los motivos que los llevaron a caminar hasta la Basílica de los Ángeles. Aquí algunas de sus historias.
Gerardo Ortiz
“LE OFRECÍ A LA VIRGEN MI ENFERMEDAD DEL HÍGADO”
Gerardo Ortiz salió en conjunto con otras 900 personas desde Pérez Zeledón el pasado domingo para dar gracias a Dios por su salud, principalmente ante la detección de unos problemas en el estómago y el hígado.
Su salud se vio afectada hace cuatro años en el estómago, sin embargo, en abril anterior, le detectaron algunas masas positivas en el hígado que deben ser tratadas con sumo cuidado.
“Le ofrecí a la Virgen mi enfermedad del hígado. Gracias a Dios logramos salir avante de todo esto y le queremos dar gracias por ello”, narró emocionado el romero.
Mery Monge
“EL MILAGRO DE MARÍA SE DA”
Mery Monge es una de las peregrinas que salió el pasado 24 de julio desde San Vito de Coto Brus hasta la Basílica de los Cartago en compañía de su esposo y sus cinco hijas.
Monge aseguró que, aunque el trayecto fue complicado por las condiciones climatológicas, la Romería la hizo por el milagro de María para que sus hijas puedan convertirse en madres.
“Mi hija mayor perdió tres bebés y hasta ahora tuvo una bebita, le pusimos María Celeste en honor a María y Celeste por ser regalo del cielo”.
Raúl Rivera
“LA VIRGEN ME CURÓ”
Don Raúl Rivera tiene 88 años de edad y es vecino de Piedades de Santa Ana. Por un problema de salud debió viajar en autobús, pero dicho quebranto no le impidió subir la Basílica de rodillas.
Desde hace más de 30 años visita a La Negrita de los Ángeles para darle gracias, porque asegura que por ella tiene el don del habla que pudo recuperar tras la operación de un cáncer en el esófago.
“A los 10 años obraba sangre y yo le decía a mamá. Me llevaron donde el doctor, primero él y luego la Virgen de los Ángeles me curó. A los años quedé mudo por un cáncer en el esófago, y la virgen intercedió para recuperar el habla”.
María Mora
“ORAMOS POR LA PAZ EN NICARAGUA”
Uno de los trayectos más largos de romeros fue el que se realizó desde Golfito hasta la Basílica de los Ángeles, el cual inició el 22 de julio y finalizó la tarde del 31 de julio.
Entre las peticiones más fuertes que hicieron estos peregrinos de la Zona Sur se encuentra el de la paz por Nicaragua, según María Mora.
“Venimos haciendo romería por el pueblo de Nicaragua para que haya paz y para que Dios interceda por ese pueblo, por los que han muerto y están sufriendo”.
Reina Venegas
“VENGO A PAGAR UNA
PROMESA: MI HIJO ESTÁ GRAVE”
Reina Venegas llegó hasta la Basílica de los Ángeles desde San José para pagar una promesa y para pedir intersección por la salud de un hijo, quien padece de cáncer.
Llegó convencida a subir la iglesia brumosa de rodillas porque dice que su hijo estará mejor de salud y la familia superará el trago amargo que están enfrentando.
“Vengo a pagar una promesa porque mi hijo está muy grave y entonces la Virgencita me lo va a sanar. Tiene un cáncer y sé que la Virgencita me lo va a sanar y vengo a pagar esa promesa”.