Ante la preocupante disminución en las tasas de lactancia materna en el país, la Universidad de Costa Rica (UCR) lanzó una nueva edición de su curso gratuito de preparación para la lactancia materna.
La iniciativa, desarrollada por el Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa), busca educar y empoderar a las familias sobre los beneficios de la leche materna y su impacto en la salud infantil, materna y social.
El curso se impartirá de manera presencial los viernes, del 28 de febrero al 4 de abril de 2025, y está abierto a madres, padres, cuidadores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sobre esta práctica esencial.
Neonatología del Hospital México. Foto: Cortesía UCR.La importancia de la lactancia materna
De acuerdo con la Dra. Lilliam Marín Arias, coordinadora del curso e investigadora del Inisa-UCR, la baja prevalencia de la lactancia materna en Costa Rica ha generado serias consecuencias para la salud de los bebés y las madres.
“Existe un desconocimiento muy grande de lo que es la leche humana como tal. Actualmente, las personas no conocen sobre las propiedades únicas y la función que cumple el fluido que brota de las glándulas mamarias de una mujer”, manifestó la Dra. Marín.
Neonatología del Hospital México. Foto: Cortesía UCR.“Solo la leche humana aporta los nutrientes y las sustancias necesarias para que un bebé crezca sano y se desarrolle adecuadamente. No saber esto hace que las familias le brinden alimentos no adecuados a las y los niños, en especial en los primeros meses de vida”, agregó la Dra.
La lactancia materna no solo fortalece el sistema inmunológico y cognitivo del bebé, sino que también ayuda a la madre a recuperarse más rápido tras el parto y reduce el riesgo de enfermedades como cáncer de mama y osteoporosis.
¿Qué aprenderá en el curso?
El programa se desarrollará en 6 sesiones presenciales en la Ciudad de la Investigación de la UCR, abordando temas clave como:
- Fundamentos de la lactancia materna: contacto piel con piel, “hora de oro” tras el parto y composición de la leche humana.
- Técnicas y cuidados: posiciones para amamantar, fisiología de la lactancia y alimentación de la madre lactante.
- Solución de dificultades: extracción y conservación de la leche materna, manejo de problemas comunes.
- Vínculo y desarrollo infantil: apego, estimulación temprana y señales conductuales del bebé.
- Introducción a la alimentación complementaria: transición de la lactancia a la alimentación sólida tras los seis meses.
Los participantes recibirán un certificado de participación al finalizar el curso.
Inscripciones abiertas
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/ejPPZDEbKX91u6KBA.
Para más información, se pueden realizar consultas al correo prolamanco@ucr.ac.cr.