En la Universidad de Costa Rica (UCR) no pagaron impuestos por más de ¢29.900 millones en dos años, correspondientes a los ingresos de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo (Jefap) de la misma institución.
Solo en 2017, Jefap obtuvo ingresos de ¢15.676.540.000 en bruto, para un total de ¢8.593.977.000 netos, mientras que, en 2016, recibió ¢14.312.158.000 en bruto, ¢6.768.682.000 netos, según los estados financieros presentes en el informe de labores del año anterior de la entidad, del cual DIARIO EXTRA tiene copia.
Esta entidad financiera se creó por medio de la ley 4273 el 6 de diciembre de 1968, con el objetivo de fomentar el bienestar y calidad de vida de los funcionarios universitarios, mediante proyectos en sectores como educación, vivienda y salud.
En su reglamento, se establece que los fondos nacen del aporte del 2,5% mensual de los salarios que se pague a los funcionarios más otro 2,5%, también por mes, que aporten los trabajadores, lo cual se reduce de la planilla.
Este medio consultó a Gonzalo Valverde, gerente general de Jefap, sobre la omisión en pago de impuestos, sin embargo, dijo que, por la ley de creación, están exentos. No obstante, al revisar la ley 4273, no se observa algún artículo que hable de tal exoneración.
“Con base a criterios de la Procuraduría General de la República, incluso por la misma Universidad y a nivel tributario, la creación de la ley, al haber nacido bajo el amparo y naturaleza jurídica de la UCR, somos exentos, al igual que la institución que la vio nacer, si la UCR no existiera, la Junta tampoco”, manifestó Valverde.
¿PODRÍAN PAGAR?
Respecto a si considera necesario pagar en algún momento impuestos, tomando en consideración la crisis fiscal que enfrenta el país, adujo que no le corresponde emitir criterio al respecto. Incluso, trasladó la decisión al órgano regulador de la materia, que sería Tributación.
“Ya hay pronunciamientos que nos indican que no debemos pagar impuestos, sus razones tendrán los estudios que existieron en su momento, hasta el día de hoy, no nos han solicitado pagar tributos. Lo que está en la Asamblea Legislativa en cuanto a la regulación del Impuesto de Valor Agregado, puede ser que en algún momento nos cobije, pero ahorita no nos alcanza”, subrayó Valverde.
CONFIDENCIALIDAD
En la Gerencia General de la Jefap no quisieron confirmar los montos, tras resaltar que, al ser una organización privada, existe un contrato de confidencialidad respecto a la información financiera.
Valverde manifestó que no puede dar fe de las cifras que El Diario del Pueblo tiene, extraídas del informe de labores de 2017 brindado por la institución.
La UCR tiene un total de 9.700 funcionarios. De estos, 5.583 son docentes y 4.197 se desempeñan como parte del personal administrativo en las 12 sedes y recintos a lo largo y ancho del país.