Los conductores que brindan servicio de transporte mediante plataformas tecnológicas se plantaron este martes frente a Casa Presidencial, con el objetivo de que el mandatario Carlos Alvarado los escuchara y los deje trabajar en paz.
Los participantes en el movimiento expresaron su malestar e impotencia al saber que deben trabajar pensando en que en algún momento pueden ser detenidos por un oficial de tránsito y perder su vehículo.
Eduardo Delgado, uno de los voceros, dijo que quieren negociar con el presidente para laborar tranquilos.
“Queremos que nos atienda y lleguemos a una solución. El acoso hacia los trabajadores de plataformas tecnológicas es muy grande, en este momento al menos seis operativos por día hay en nuestra contra.
Solo el lunes anterior detuvieron 28 carros en toda la Gran Área Metropolitana, a 14 de ellos les quitaron las placas, mientras que los demás fueron llevados a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos”, manifestó.
Aseguró que ya no son cuatro gatos y las plataformas tecnológicas constituyen una realidad.
“Señor presidente, en el país hay un déficit de trabajo sumamente grande. Nosotros venimos a cubrir el empleo que usted no nos ha podido dar. Por favor, don Carlos, queremos ser parte de la solución, queremos que nos regule”, expresó.
Actualmente son cerca de 22.000 personas las que laboran bajo este modelo al no tener otra oportunidad de trabajo.
Marvin Castro, vocero de la Comisión 14 de Agosto, comentó las dos peticiones específicas que pretenden hacerle llegar a Alvarado para que dejen de humillarlos al tratarlos como piratas y delincuentes. Enfatizó en querer ser parte del desarrollo del país.
“Queremos que depongan los operativos en contra de nosotros y que haga valer la Ley de Movilidad Colaborativa, que nos permita ser contribuyentes en el país”, indicó.
“Nuestros vehículos no están ilegales. No somos piratas, nos sentimos perseguidos, ofendidos y humillados porque nos tratan de piratas y delincuentes. Somos trabajadores”, añadió.
Un aspecto que el vocero destaca es que entre los conductores de las plataformas tecnológicas hay personas discapacitadas, como sordos y amputados, siendo así una fuente de empleo.
UBER HABLA
Eduardo Delgado
Vocero del movimiento
“Somos una realidad. Somos miles las personas que estamos trabajando al 100% en estas plataformas”.
Marvin Castro
Vocero de Comisión 14 de Agosto
“A los taxistas les decimos que necesitamos trabajo. Con el taxi pagué mis estudios y no me arrepiento ni avergüenzo de haber representado en un momento a sindicatos de taxistas. Si tenemos que quedarnos más de un día nos quedaremos hasta negociar con el presidente o el ministro Rodolfo Piza”.
Alexis Antón
Conductor
“Queremos que los oficiales de tránsito dejen de perseguirnos cada vez que buscamos el sustento para nuestras familias. Queremos trabajar sin que nos quiten placas ni el carro, todos tenemos derecho a trabajar libremente. Esto es una muestra para que el gobierno sepa que queremos que nos legalicen y trabajar libres, sin problemas”.
Angélica López
Conductora
“El presidente nos dijo que hay trabajo. Si él dice que cierra Uber, pero nos da trabajo, que así sea. Queremos hacer valer nuestros derechos, que nos dejen trabajar libres, tranquilos, sin operativos ni acosos. Queremos trabajar bajo la ley y con condiciones, siempre y cuando no haya abusos”.
Jaime Navarro
Conductor
“Queremos ganarnos los frijoles, echar para adelante. No venimos a robar, queremos ponernos conforme a la ley, pero necesitamos que el presidente nos apoye. Ahorita tenemos que ponernos de acuerdo con los clientes para que no nos quite los carros, vehículos que nos cuestan, que pagamos impuestos, pero definitivamente el gobierno no quiere apoyarnos. A como los taxistas se ganan el dinero, nosotros también, hay para ellos y para nosotros. El gobierno debería legalizarnos, no joderlos a ellos ni a nosotros; ellos tienen familias, nosotros también”.