El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en sus intenciones por elevar la llegada de turistas en la próxima temporada alta a mitad de año centra sus esfuerzos en el mercado estadounidense con gusto por la biodiversidad.
En esta ocasión, durante la época comprendida entre junio y julio, el sector quiere explotar cuatro ciudades de Estados Unidos: San Francisco, Chicago, Boston y Denver.
Como parte de esta estrategia, el ICT, la Asociación Proimagen Costa Rica y empresas turísticas viajaron a finales de mayo al país norteamericano para llevar a cabo una serie de reuniones de negocios.
“Poseemos una notable conectividad de vuelos directos que albergan a potenciales viajeros con alto interés de vivir experiencias únicas e irrepetibles en Costa Rica. Las citas generan negocios con mayoristas y profesionales en turismo, complementando las acciones estratégicas e innovadoras de promoción turística que se realizan en Estados Unidos, con el propósito de fortalecer el posicionamiento de Costa Rica”, expresó Carolina Trejos, directora de Mercadeo del Instituto.
Según el ICT, el 2023 registró 1.473.620 llegadas de estadounidenses por la vía aérea mientras en los primeros cuatro meses de 2024 el dato arrojó 643.141 turistas.
MERCADOS VERDES
La intención del ICT es atraer a viajeros que les guste la aventura, las aves y demás aspectos relacionados con temas de la biodiversidad, quienes, en las ciudades elegidas, han mostrado su interés de visitar suelo costarricense por esta razón.
En San Francisco y Chicago pesaron tres razones para ser seleccionadas por las autoridades: el alto ingreso de las familias, la conectividad de vuelos y la educación sobre el medio ambiente.
“Varias aerolíneas ofrecen vuelos entre estas ciudades y otros importantes centros urbanos en Estados Unidos, lo que facilita que los viajeros lleguen a Costa Rica, una conectividad aérea que es esencial para atraer turistas de estos mercados, los cuales tienen un alto poder adquisitivo porque el ingreso familiar promedio en San Francisco es de $138.000 mientras que en Chicago es de $78.000, por lo cual estas ciudades tienen más dinero para gastar en viajes y actividades”, explicó.
La opción de Denver fue porque a sus habitantes les encantan las actividades de aventura mientras Boston posee centros urbanos de mucha importancia.
“Denver se caracteriza por tener una población que disfruta mucho de las actividades al aire libre, además, cuenta con la aerolínea Frontier (…). Boston tiene un muy buen nivel económico, es una ciudad con muchas universidades prestigiosas y es uno de los centros urbanos cuyos habitantes más disfrutan visitar Costa Rica”, recalcó.