Pep Guardiola y Gilberto Martínez fueron compañeros en el Brescia de Italia. Ahora uno está con el Manchester City y el otro con el Municipal Grecia. Pero se siguen hablando y Tuma hasta pide algunos consejos. Así lo reveló el estratega griego en entrevista con DIARIO EXTRA, previo al juego de esta noche ante Alajuelense.
¿Es difícil planificar el juego ante la Liga?
-Hoy en día los partidos se cargan solos porque con ese rival el jugador se motiva solo. No es casi de mucho preparar, vamos a jugar contra el campeón nacional que viene con muy buen ritmo de juego y está ganando todo.
¿Qué tipo de juego espera?
-Ellos tratarán de imponerse en su casa y con justa razón. Nosotros iremos por nuestra línea y seguir por ahí.
¿Qué opina de Geiner Segura?
-Es un gran profesional, muy bien en Guadalupe y si está en la Liga es porque ha hecho bien las cosas. Lo respeto al 100%, más allá que sea el segundo o el primero. Siempre hay un máximo respeto a mis colegas.
¿Por qué Grecia tiene la defensa menos vencida?
-Primero la honra y gloria para Dios. Hemos ido haciendo las cosas lo mejor posible. Siempre hay cosas que mejorar, pero es normal. Nos ha ido bien en ese aspecto, pero esto apenas comienza. Hay que seguir por nuestra línea.
¿Lo enfatiza por haber sido defensa?
-No, un equipo hay que trabajarlo en todas las líneas. Lamentablemente hemos tenido un faltante de gol, pero cuando los delanteros nuestros se suelten vamos a tener muchas más alegrías. Lo importante es que el equipo genera, juega bien y defendemos bien.
¿Será que aplica el Tumanaccio?
-No. Yo trato de venderles la idea a mis jugadores con la experiencia que uno tiene con lo vivido como jugador y buscar lo mejor para ellos porque van al campo.
¿Qué es lo que nunca negocia?
-Soy un técnico muy flexible. Como jugador uno sabe en qué ceder y en qué no. Tengo un grupo fantástico, con una disposición muy grande al trabajo en todo momento, más allá del que juega o no. Para un técnico eso es esencial porque trabaja tranquilo y tiene un grupo que quiere hacer las cosas.
¿En qué les insiste?
-En la intensidad, que cambiemos un poco más el ritmo. Hay pequeñas cosas que buscar, pero es normal.
¿Los cambios de técnicos generan tensión?
-Yo no hablo de la acera de enfrente. Cada club sabrá sus motivos. Yo hablo por mi equipo y mi club. Que cada uno resuelva sus cosas.
¿Lleva ventaja la Liga por tener un centro de alto rendimiento?
-Yo vengo de Europa y para mí la Liga está por encima de cualquier club de Costa Rica en ese y en muchos aspectos más. El CAR es muy completo, tiene sus canchas, tiene restaurante, ahora están construyendo lo del hotel. Es una infraestructura muy completa. Hay que ser realista y ver que están un paso adelante en ese sentido, pero lo que cuenta es el tema cancha y ellos están marcando diferencia.
¿Es uno de sus objetivos dirigir al Saprissa en el futuro?
-Yo le soy sincero, no hablo de que si en un futuro, no me interesa hablar del tema. Ahora estoy con Grecia, disfruto donde estoy, me abrieron la puerta y le doy gracias a Dios porque se hacen las cosas profesionalmente. No escondo que estoy superemocionado con mi primera experiencia de dirigir en el país. Lo estoy tomando con la mayor profesionalidad y alegría del mundo para hacer bien las cosas. En el futuro no sé qué me deparará el Señor, pero por el momento hablo de Grecia que es mi equipo y voy a muerte con ellos.
¿Se mantiene en comunicación con las figuras que enfrentó?
-Sí, tengo una muy buena relación con todos. Le hablo de Luigi Di Biagio, al mismo (Pep) Guardiola, Roberto Baggio, (Francesco) Totti, (Daniele) De Rossi, Luca Toni, Matías Almeyda, Germán Camoranesi, el ex de la Juventus. Son tantos que la lista es larga. Con todos tengo una buena relación. De hecho hay algunas cosas que uno quiere preguntar como entrenador, uno llama y pregunta, ellos te ayudan y te dan algún consejo porque es gente que ya entrena y sabe. Eso es muy bueno.