El presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que la nueva propuesta “Jaguar” no tenía que ser consultada a ninguna institución.
Entre sus argumentos dijo que si alguien realizaba una consulta podría “atrasar el desarrollo del país”, más aún con una ley “ya resuelta”.
No obstante, en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aseguraron que el nuevo texto volvería a manos de los magistrados de la Sala Constitucional.
“Vamos a esperar la resolución integral de la Sala Constitucional y el informe del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa porque son insumos fundamentales (…)
Sin embargo, hoy se introduce una nueva variable: don Édgar Espinoza (esposo de Pilar Cisneros) pide que el expediente original (24.364) sea tramitado para la nueva propuesta presentada en la corriente legislativa (24.467). Habrá que analizar si se incorpora y se le da trámite (…)
Sobre esta iniciativa que ingresa a la corriente legislativa se tiene que entender como un nuevo texto de ley, tiene un nuevo número de expediente y empieza su respectivo trámite.
¿Qué significa eso? Que arranca su curso normal y eso incluye consultas a las respectivas instituciones”, explicó Andrei Cambronero, letrado del órgano electoral, a DIARIO EXTRA.
El experto precisó que la jurisprudencia electoral señala que cuando los gestores hacen ajustes o correcciones a un texto de los proyectos se vuelven a consultar ante el Departamento de Servicios Técnicos.
Precisamente dicho órgano redacta un informe sobre el proyecto que recientemente fue tachado como inconstitucional por la Sala IV.
Dicho documento deberá remitirse al TSE para su análisis y con base en ello se definirá el futuro de la “primera” Ley Jaguar.
“Siempre que hay modificaciones vuelve a ir a consultas. Podría ser (que vaya a la Sala Constitucional). Es un escenario novedoso y podría ser de acuerdo con la reforma en la Ley de la Jurisdicción Constitucional.
En otros proyectos tramitados de forma ordinaria los diputados consultan varias veces sobre el mismo texto. Es decir, es una posibilidad que el Tribunal plantee nuevas consultas a las respectivas instituciones.
¡Es un hecho futuro e incierto! Pero es una posibilidad que otorga el ordenamiento jurídico (…)
Lo anterior recordando que, en el ejercicio de sus potestades, los diputados pueden presentar consultas ante la Sala Constitucional. Es una valoración de ese poder de la República.
Lo primero que vamos a revisar es si acumulamos la solicitud de don Édgar Espinoza, a partir de lo que allí se decida vendrán otras resoluciones como la necesidad de volver a mandarlo a Servicios Técnicos y eventualmente, si surgen dudas de constitucionalidad, plantear consultas ante la Sala. Aún no está zanjado”, declaró Cambronero a El Periódico de Mas Venta en Costa Rica.