El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) abrió una investigación contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, por el presunto delito de beligerancia política (ver recuadro).
Mediante comunicado de prensa, la Sección Especializada del TSE solicitó a la Inspección Electoral que realizara una indagación por tres conferencias de prensa y una cadena de televisión, en las que el mandatario habría referido a temas político-electorales.
Los espacios de Gobierno se llevaron a cabo el 4 de diciembre de 2024, así como el 22, 29 y 30 de enero de este año.
En dichos segmentos usó frases para referirse a la campaña, ensalzar “logros” de cinco ministros que renunciaron para ser candidatos, hacer llamados a la ciudadanía a elegir 40 o 45 diputados en los próximos comicios, además, indicó que la única forma de arreglar el país era a través de un lapicero en 2026.
Las denuncias fueron presentadas por el presidente del partido Liberación Nacional, Ricardo Sancho; el presidente a.i. y el secretario general del Partido Acción Ciudadana (PAC), Fabián Solano y Gonzalo Coto, respectivamente; el legislador del Frente Amplio Antonio Ortega; así como el ciudadano Allen Solera Cordero.
A partir de ahora, la Inspección realizará el análisis del caso y si se encuentran elementos probatorios contra Chaves, pasará a manos de jueces electorales de la Sección Especializada.
Ya le archivaron tres
A principios de febrero, dicho órgano, que está integrado por tres magistraturas electorales suplentes, resolvió dos de las denuncias por beligerancia que había contra Chaves, en el marco de los pasados comicios municipales.
Una de ellas, presentada por el secretario general liberacionista, Miguel Guillén, no contaba con los requisitos completos para ser admitida.
La segunda, por los miembros del PAC antes mencionados, quienes aseguraban que el mandatario había hecho severas críticas contra regidores del cantón de Goicoechea, no obstante, indicaron que se trataba de una crítica al desempeño, pero que los señalamientos no entraban en la comisión del delito.
Finalmente, la Sección Especializada rechazó una acusación anónima remitida al TSE por la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República, contra
Chaves por sus manifestaciones en la cadena de televisión del 8 de diciembre de 2024. En ese caso, también faltaron requisitos.
Ya le habían advertido
Punto a señalar es que el TSE ya le había advertido al mandatario que dejara de enviar mensajes ambiguos que pudieran comprometer su neutralidad política.
“A menos de un año de las próximas elecciones nacionales se hace un llamado al presidente de la República para que actúe de manera especialmente prudente, evitando en sus manifestaciones referirse a afinidades partidarias”, instó el Tribunal el 5 de febrero.
Antonio Ortega
Frente Amplio
“Celebramos que el TSE ha acogido nuestra denuncia. Chaves ha sido constante respecto a sus intenciones electorales y no siente el mínimo respeto por la legislación y se burla del orden constitucional. Esperemos que se haga justicia”.


Pilar Cisneros
Oficialismo
“Tendríamos que conocer cuáles son las acusaciones. Llama la atención que descartaran una denuncia por beligerancia presentada por la Contraloría y en los otros analicen una por una. En todo caso, estoy absolutamente convencida que esas no proceden porque él no tiene ni partido ni candidato”.