A menos de siete meses para las próximas elecciones, las investigaciones de los partidos políticos podrían aumentar, esto tomando en cuentan los estudios que realiza el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que arrojarían datos que conlleven al descubrimiento de casos en los cuales se descubren anomalías en el manejo, en especial financiero, de las agrupaciones políticas.
En el TSE actualmente manejan tres casos en el departamento financiero y aunque el órgano electoral no puede revelar mayor detalle, confirmó que entre estos está el Partido Liberación Nacional (PLN), distintos a los que ya están en la fiscalía, el Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) y uno más, del cual Gerardo Abarca, del registro electoral del TSE, no precisó los nombres por la etapa en la que se encuentra el proceso.
“Hay varios procesos que están abiertos en este momento, el Departamento de Financiamiento de los partidos políticos tiene tres asuntos a cargo, en esos se ven involucrados el PASE y el PLN. El tercero es asunto sobre una relación de hechos, caso en el que se está terminando el estudio.
CONTROL DE LIQUIDACIONES
Los estudios a partidos políticos los hace el TSE en tres casos, según explicó Abarca a DIARIO EXTRA.
Cuando los partidos políticos presentan las liquidaciones es uno de los momentos en los que se hace un escrutinio de la información que suministran las agrupaciones políticas.
“Mediante controles cruzados y análisis rigurosos determinamos si la información de liquidaciones está bien o si hay alguna anomalía”, expresó Abarca.
Las auditorías son otro de los puntos en los cuales puede descubrirse algún factor que vela porque todo transcurra en regla. Además en estudios especiales por situaciones particulares pueden surgir datos sobresalientes, pero para el miembro del registro electoral del TSE todo se basa en un trabajo permanente y en la experiencia que van adquiriendo a través del tiempo los encargados de este trabajo.
“El control y la fiscalización es clave, además de la experiencia de los auditores y también la participación de terceros a las agrupaciones, quienes pueden denunciar cualquier acto que consideren extraño”, explicó Abarca.
La duración de las investigaciones varía de acuerdo con cada caso que se analice y las autoridades que deben acoger el estudio.