Presentar comprobantes que no sustentan el pago de un servicio profesional, fue uno de los errores más recurrentes entre las agrupaciones políticas en las elecciones del 2010, según informó Héctor Fernández, director de Registro Electoral, quien al parecer confiesa espera para estas elecciones la experiencia y el acompañamiento que se le ha dado a los partidos no los lleve a cometer nuevas equivocaciones.
De acuerdo con lo que recuerda, hace cuatro años únicamente el Partido Liberación Nacional presentó 500 ampos en los que agrupaba las facturas, nada más como un ejemplo del volumen de datos que tiene que procesar el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para reintegrarles el dinero como partida de la deuda política.
LIQUIDACIÓN
Todos los partidos políticos, incluidos los que solo compitieron en la papeleta para diputados, y ganaron un legislador, deberán presentar su liquidación con plazo máximo 60 días después de que el TSE realice la declaratoria de los puestos a diputados.
Fernández estima que esa declaratoria estará lista para finales de febrero o principio de marzo, cuando se culmine con el conteo de las papeletas.
En un escenario de segunda ronda, como la que está el país, aclaró que tanto el Partido Acción Ciudadana (PAC) como el Partido Liberación Nacional (PLN) pueden presentar como parte de su liquidación los gastos de campaña de estos dos meses, pero el TSE no les aumenta la cuota de deuda política, es decir el monto que le corresponde es por los votos que alcanzaron en la primera ronda.
El TSE duró en la campaña anterior hasta 8 meses en entregarles el dinero a los partidos políticos.