El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) salió al paso de un comunicado emitido por el partido Progreso Social Democrático (PSD) y señaló que no han avalado el polémico fideicomiso administrado por “Costa Rica Próspera”.
A través de un comunicado de prensa, el órgano electoral señaló que no realizará ningún tipo de calificativo respecto al fideicomiso suscrito por ATA Trust Company porque el caso se encuentra en investigación, no obstante, señaló que una vez que las agrupaciones políticas se encuentran inscritas deben operar con una cuenta única de donaciones del partido.
En apariencia, el fideicomiso habría sido utilizado para pagar giras electorales, hoteles, liquidaciones de salarios, banderas políticas y mascarillas. Asimismo, dicho mecanismo de financiamiento habría recibido donaciones a favor del partido político.
El tesorero de dicho fideicomiso es Jack Loeb, empresario banquero y precisamente, el principal financista de la agrupación de Chaves.
A pesar de ello, la agrupación política asegura que “no se sabe cuánto dinero han recaudado a través de dicho mecanismo” y tampoco puede revelar montos o detalles de financistas.
“Una vez inscrito el partido político ante el Registro Electoral, y con ello haber adquirido personalidad jurídica plena, cualquier contribución, aporte o donación, directa o indirecta, proveniente de una persona privada, debe ajustarse irremediablemente a los parámetros, procedimientos y prohibiciones desarrollados al efecto en el Código Electoral y el Reglamento sobre el Financiamiento de Partidos Políticos, todo lo cual podrá ser objeto de fiscalización por parte de este órgano técnico”, explicó el TSE.
Del mismo modo, el órgano electoral recordó la imposibilidad de que personas físicas extranjeras, personas físicas nacionales desde el extranjero y personas jurídicas nacionales o extranjeras -como serían sociedades anónimas u organizaciones sin fines de lucro- hagan donaciones, aportes o contribuciones, de forma directa o encubierta, a favor de partidos políticos.
Precisamente, un alemán de 63 años, identificado como Friedrich Hey, realizó un aporte de $3.000 al fideicomiso relacionado al PPSD.
Dicha situación contraviene el artículo 128 del Código Electoral que prohíbe donaciones de extranjeros, el cual señala que personas físicas o jurídicas de cualquier otra nacionalidad que no sea la costarricense, no podrán efectuar, directa, indirectamente o en forma encubierta, contribuciones, donaciones o aportes, en dinero o en especie, para sufragar los gastos de los partidos políticos.
Del mismo modo, plantea que a los extranjeros, ya sean personas físicas o jurídicas, también les está prohibido otorgar préstamos, adquirir títulos o realizar cualquier otra operación que implique beneficio de cualquier clase para los partidos políticos.
Para dichos efectos, los miembros del Comité Ejecutivo Superior del partido político serán responsables de velar por el cumplimiento de esta norma.
Del mismo modo, el Tribunal detalló que no resolvió legalidad del fideicomiso tal como aseguró el PPSD a través de un comunicado de prensa.
Precisamente, la agrupación política aseguró que existía una resolución del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos en donde se reflejaba “la legalidad y buena fe con la que se ha actuado en la campaña política”.