D
e forma oficial el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio arranque a la campaña electoral de las Municipales 2024. En sesión solemne, las autoridades electorales dieron detalles sobre los procesos de escogencia.
Así, en los comicios del próximo 4 de febrero se elegirán 6.212 puestos populares en más de 90 partidos inscritos en los 84 cantones.
En el acto participaron Rodrigo Chaves, presidente de la República, Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia, así como magistrados de la autoridad electoral.
COMPLEJAS
Eugenia Zamora Chavarría, presidenta del TSE, aseguró además que la elección será una de las más complejas de la historia republicana.
“Serán sin duda las elecciones más complejas de nuestra historia. Nunca tuvimos un padrón electoral más grande llamado a votar en tantas circunscripciones distintas para designar una cantidad tan alta de cargos de representación popular propuestos por un número tan elevado de partidos políticos”, dijo.
Del mismo modo señaló que serán las primeras elecciones municipales en las que regirá la paridad horizontal de género en todos los cargos.
“El reto para la organización electoral es formidable porque se trata de hecho de 84 elecciones absolutamente independientes pero que ocurrirán en simultáneo en todo el territorio nacional. Ello aumenta la complejidad del proceso de revisión e inscripción de candidaturas.
En el TSE estamos listos. Nos hemos preparado para este reto con cuidado y esmero, velando por cada detalle para que todo, desde los casi 700 diseños distintos de papeletas que utilizaremos hasta los centros de votación en los que ejerceremos nuestro derecho al sufragio esté esperando a cada costarricense el día de la elección”, mencionó.
SIN INTERFERENCIA
Zamora hizo un llamado a Casa Presidencial para que no intervenga políticamente en la contienda electoral.
“La imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas es uno de los principios cardinales que rigen nuestros procesos electorales desde los albores del siglo XX.
Por eso hacemos un llamado a los servidores públicos en general y, en especial, al Gobierno de la República en nuestro sistema presidencialista, para que respetando las reglas jurídicas electorales, prudentemente evite que sus acciones, en especial las de comunicación institucional, generen dudas respecto de su imparcialidad de cara a las elecciones municipales de febrero 2024”, precisó.
Según la magistrada presidenta, las democracias están en horas bajas en todo el mundo y, particularmente, en América latina hay oscuras sombras que se ciernen sobre el horizonte político por eso es necesario que los costarricenses retomen el rumbo a través de la democracia y soberanía.
“Escoger bien es primordial, votar en estas próximas elecciones es tan importante como el bienestar del lugar en el que residimos. Por más redes sociales, clases virtuales o futuros cibernéticos nuestros pies siguen sobre la Tierra, sobre este lugar al que llamamos Costa Rica.
Compartimos el anhelo de que sea un lugar para ver crecer en paz y seguras a las futuras generaciones, pero los desafíos carencias y peligros que enfrenta cada cantón y distrito son diferentes y por eso esta es una oportunidad de oro”, consideró.
PROSELITISMO
Más allá de lo protocolar también se hicieron varios anuncios. Uno de ellos es que oficialmente arrancó el plazo para realizar actividades proselitistas en sitios públicos, las cuales deberán contar con la autorización del TSE y con los permisos de las autoridades correspondientes (municipalidades, Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas y Transportes), según las normativas de cada entidad.
Punto a señalar es que las plazas públicas, mítines, piquetes, ferias electorales, desfiles, caravanas o cualquier encuentro de índole proselitista no podrán celebrarse en el período comprendido entre el 16 de diciembre de 2023 y el 1º de enero de 2024. Tampoco podrán realizarse en los seis días previos al día de las Elecciones Municipales, así como el propio 4 de febrero de 2024.
Los partidos no podrán reunirse en puentes, intersecciones de vías públicas ni frente a templos religiosos, estaciones de Bomberos o de la Cruz Roja. Tampoco está permitido reunirse a menos de 200 metros de hospitales, dependencias policiales o centros educativos cuyas funciones habituales puedan resultar afectadas.
FISCALES
Por otra parte, a partir de hoy, los partidos políticos pueden acreditar a sus fiscales ante el Tribunal. Actualmente hay inscritos 161 partidos políticos de los cuales 34 son nacionales, 22 provinciales y 105 cantonales.
No obstante, esos 161 se reducirían a unos 80. El TSE se encuentra en dicho proceso de revisión.
PUNTOS IMPORTANTES
• Los puestos a elegir serán alcaldías, vicealcaldías, regidurías propietarias y suplentes, sindicaturas, suplencias de los concejos de distrito, integrantes propietarios y suplencias de los concejos municipales de distrito, así como a intendencias y viceintendencias.
• El periodo constitucional de las nuevas autoridades municipales será entre el 1º de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2028.
• Las Elecciones se efectuarán en todo el territorio nacional, desde las 6 a.m. y hasta las 6 p.m.
• Desde el TSE indicaron que imprimirán casi 700 tipos diferentes de papeletas para los comicios.
• Punto a señalar es que por primera vez en la historia, Monteverde y Puerto Jiménez celebrarán elecciones a nivel cantonal.