El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció el calendario para los comicios municipales. Dichas elecciones nacionales se celebrarán el 4 de febrero de 2024.
La primera fecha para considerar será el próximo viernes 3 de febrero de 2023, último día que tendrán las agrupaciones políticas para inscribirse en la contienda electoral. Asimismo, el jueves 16 del mismo mes concluye el plazo para solicitar la creación de distritos electorales.
El calendario se volverá a mover hasta agosto: El viernes 3 de dicho mes será la fecha límite para que los actuales funcionarios públicos que aspiren a un puesto municipal puedan renunciar a su cargo con el fin de competir en la contienda.
Cabe recordar que, para dicha elección, se escogen alcaldes, vicealcaldes, regidores, síndicos, concejales de distrito, intendentes, viceintendentes y concejales municipales de distrito.
Dicha medida de renunciar al cargo aplicaría, según el artículo 146 del Código Electoral, para el presidente, vicepresidentes, ministros, miembros activos del servicio exterior, contralor, defensor, procurador, presidentes ejecutivos de instituciones, miembros(as) de las juntas directivas, gerentes y subgerentes de las instituciones autónomas, oficiales mayores de los ministerios, policía, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), magistrados, empleados del TSE, entre otros.
El mismo artículo establece que, en caso de permanecer en el cargo, no podrán participar en las actividades de los partidos políticos, asistir a clubes ni reuniones de carácter político, utilizar la autoridad o influencia de sus cargos en beneficio de estas agrupaciones, colocar divisas en sus viviendas o vehículos, ni hacer ostentación partidista.
El mismo jueves 3 de agosto concluye el tiempo para dictar resoluciones a partidos políticos.
CIERRE DE
PADRÓN ELECTORAL
Exactos dos meses después, el martes 3 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) cierra el padrón electoral. Previo a esa fecha, los interesados pueden cambiar su domicilio electoral o, en su defecto, se podrían hacer modificaciones al padrón.
Un día después, específicamente el miércoles 4 de octubre, la autoridad electoral convoca a elecciones municipales e inicia el plazo para que las agrupaciones soliciten la inscripción de candidaturas.
Para el jueves 5, comienza el periodo para que los institutos, universidades, y las empresas dedicadas tanto a elaborar encuestas como sondeos de opinión se registren ante el TSE.
El viernes 20 de octubre, concluye el término para presentar solicitudes de inscripción de candidaturas y el lunes 6 de noviembre termina el plazo para que las agrupaciones partidarias presenten las nóminas de delegados propietarios y suplentes a las juntas cantonales.
Los últimos movimientos del año serán el lunes 4 y sábado 16 de diciembre. De acuerdo con el calendario electoral, el 4 será la última fecha para que los partidos comuniquen, por escrito, a la respectiva junta cantonal los nombres de los delegados propietarios y suplentes para conformar las juntas receptoras de votos.
En cuanto al 16, inicia la tregua navideña: Desde esa fecha y hasta el primero de enero de 2024, no es permitida la difusión de propaganda política.
El Código Electoral contempla una serie de sanciones en caso de que un medio de comunicación o una agrupación política desacate la normativa señalada por el TSE.
El artículo 286 impone multas que van desde los ¢924.400 a más de ¢4 millones a los medios de comunicación que autoricen la difusión o la publicación, total o parcial, por cualquier medio o de cualquier manera de sondeos de opinión pública e incluso propagan política.
Por su parte, el artículo 289 del mismo Código Electoral dispone sanciones de ¢4.602.000 a más de ¢23 millones a personas físicas o jurídicas (ya sean públicas o privadas) e incluso partidos políticos que incumplan las prohibiciones relativas a la veda publicitaria.
Ya en el 2024, la fecha clave es el domingo 4 de febrero, donde se definirán las nuevas autoridades en los 84 cantones a nivel nacional junto siete intendencias: Cóbano, Paquera, Lepanto, Colorado, San Isidro de Peñas Blancas, Cervantes y Tucurrique.
Hasta el jueves 4 de abril, debe concluir el escrutinio de las diferentes autoridades municipales.