Afirmó que podría usar la fuerza militar
Palm Beach. (AFP) – El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se negó a descartar acciones militares que le permitan tomar el control del canal de Panamá o de Groenlandia, al día siguiente de que el Congreso estadounidense certificara su victoria en los comicios de noviembre.
Así lo dijo en una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. Ante la pregunta sobre si podía garantizar que no utilizaría las fuerzas armadas para anexionar el canal de Panamá, arteria vital de la navegación mundial, y Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, Trump declaró: “No puedo asegurarlo, para ninguno de los dos”.
“Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a no considerar acciones militares). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, agregó.
“Desde que ganamos las elecciones, la percepción de todo el mundo es diferente. Me han llamado personas de otras naciones. Me han dicho: ‘Gracias, gracias’”, aseguró mientras exponía su programa para los próximos cuatro años.
Trump ya ha comentado en varias ocasiones que le gustaría recuperar el canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reduce el precio de los peajes para los barcos de su país.
El martes volvió a criticar el acuerdo firmado en 1977 por el entonces presidente Jimmy Carter, recientemente fallecido, el cual en 1999 transfirió el control de esta vía. “Se burlan de nosotros porque creen que somos estúpidos. Pero ahora no somos estúpidos”, sostuvo.
Justo antes de Navidad, Trump también mencionó que “por el bien de la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo, Estados Unidos cree que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”.