Las elecciones presidenciales del 2022 se vieron afectadas por troles que se hacían pasar por medios de comunicación y que publicaban memes y más contenido para que miles de costarricenses fueran engañados.
Así lo dio a conocer el Informe de Amenazas Adversarias por Ben Nimmo, líder de inteligencia de amenazas globales para operaciones de influencia, y David Agranovich, director de Desarticulación de Amenazas.
En medio de unas elecciones tan cuestionadas como las del presente año, no fue la excepción la presencia de una red que utilizaba cuentas falsas. Este informe revela que se eliminaron 233 cuentas de Facebook, 84 páginas, 2 grupos y 27 cuentas de Instagram por infringir la política de dicha res contra comportamiento inauténtico coordinado.
Asimismo, aseguran que esta red se originó en Costa Rica y El Salvador y que algunas cuentas de usuario fueron detectadas y desactivadas por los sistemas automáticos.
“Esta red también amplificó contenido de páginas de políticos y negocios locales. Usualmente publicaba sobre ambos bandos del espectro político, incluyendo apoyo a los candidatos políticos que competían entre sí. Algunas de estas cuentas tenían fotos de perfil, posiblemente generadas usando técnicas de inteligencia artificial como Redes Generativas Antagónicas (GAN por sus siglas en inglés).
Las personas detrás de esta actividad publicaban principalmente en español acerca de noticias y eventos actuales en Centroamérica”, indica el informe en manos del DIARIO EXTRA.
APOYO
Por otro lado, pero en el mismo sentido de hacerse pasar por otras personas, se publicaron mensajes de apoyo a una compañía de telecomunicaciones y señalaban a sus competidores. En el informe se lee que esta red fue descubierta en la revisión de reportes, por lo que se tomaron acciones.
“Aunque las personas detrás de la operación intentaron ocultar su actividad y coordinación, nuestra investigación encontró vínculos con una empresa de Relaciones Públicas con oficinas en Costa Rica y El Salvador”, añade el documento.
Esta empresa que opera en el país fue vetada tras estas acciones, afirma el informe. Además, los participantes de este reporte advierten que las amenazas globales han evolucionado de forma importante en los temas de ciberseguridad.
HALLAZGOS DEL DOCUMENTO
Seguidores: Alrededor de 212.000 cuentas seguían una o más de estas páginas, cerca de 10 cuentas se unieron a uno o más de estos grupos y cerca de 2.000 cuentas seguían una o más de estas cuentas de Instagram.
Publicidad: Se invirtieron cerca de $128.000 dólares en publicidad en Facebook e Instagram, pagados principalmente en dólares estadounidenses y colones costarricenses.
Fuente: Informe de Amenazas Adversarias.