La Dirección General de Tributación Directa (DGTD) informó que en una serie de operativos a finales de junio sancionó a 279 negocios porque no emitían comprobantes electrónicos y no aceptaban métodos de pago diferentes al efectivo.
Las multas impuestas por las irregularidades ascendieron a más de ¢253 millones. La Autoridad Tributaria también aseguró que iniciaron el proceso sancionador.
El operativo consistió en la visita a 996 negocios, ubicados en las siete provincias, para verificar los deberes tributarios por parte de los contribuyentes y explicar la importancia de su cumplimiento.
Esto quiere decir que el 28% de todos los negocios visitados tenía alguna de las anomalías encontradas.
Estas acciones se suman a las medidas de control contra la evasión fiscal que realiza la Administración Tributaria en el 2024.
Olga Vargas, directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Detallistas, comentó que no tienen reportes de algún agremiado que haya sido sancionado.
Declaró: “Todo empresario en Costa Rica debe cumplir con la ley. Los detallistas saben que deben tener medios de pago alternativos a las tarjetas.
En lo concerniente al comprobante electrónico, empresas pyme bajo el Régimen Simplificado pueden omitirlos, pero sí deben facturar la venta que hagan si el cliente lo solicita”.
NEGOCIOS
BAJO REVISIÓN
Entre los negocios visitados se encuentran restaurantes, sodas, cafeterías y otros expendios de comida, bares, cantinas, tabernas, preparación, servicio y venta de frutas picadas, bebidas de frutas y legumbres, supermercados, abastecedores, minisúper, licoreras, librerías, bazares y ventas al por menor de joyería.
“Como es legislación ya existente, la Cámara lo que hace es informar a los afiliados sobre la obligatoriedad de cumplir con lo que la legislación establece a través de capacitaciones o de nuestros medios de comunicación”, aseguró la directora de la Cámara de Detallistas.
Por su parte, Mario Ramos, director general de Tributación, dijo que los casos se seleccionaron con base en la información de la matriz de riesgos que utiliza la Administración Tributaria.