La Cruz Roja Costarricense (CRC) informó que 3 personas fallecieron debido a las emergencias por las fuertes lluvias que azotan la Zona Norte y el Caribe del país.
Según detalló la Benemérita:
- El primer caso ocurrió el domingo 1 de diciembre, en el sector de Palmeras de San Carlos, cuando un hombre de 54 años sufrió problemas en una quebrada.
- En Limón, un hombre de 40 años falleció al ser arrastrado por un canal de riego en una bananera en Matina.
- El tercer deceso fue en Guatuso de Alajuela, cuando un hombre del cual se desconoce la edad fue arrastrado por un río.
- Estos 2 últimos casos ocurrieron el martes 3 de diciembre.
Más de 2.000 evacuados
De acuerdo con el último informe de la Cruz Roja, hasta el momento hay 2.174 personas evacuadas y 1.300 en albergues producto de las afectaciones tras la influencia del empuje frío #3.
Además, se registra un total de 287 emergencias por inundaciones, la mayoría en Heredia y Limón.
- Heredia: Sarapiquí, 147 incidentes.
- Limón: Guácimo y Cariari, 140 incidentes.
- Zona Norte: Río Cuarto y San Carlos, 7 incidentes.
En dichas zonas hay 90 cruzrojistas y 40 vehículos de emergencia realizando las labores de rescate.
“La Cruz Roja Costarricense le recuerda que, en caso de verse en problemas relacionados a este tipo de incidentes, por favor llamar al 9-1-1”, indicó Jorge Matamoros, coordinador operativo regional.
Empuje frío #3 dejará de afectar el país este jueves
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) prevé que la influencia del empuje frío #3 disminuya progresivamente en las próximas horas, y dejará de afectar el país durante este jueves.
Sin embargo, debido a que las cuencas en sectores montañosos del Caribe y Zona Norte presentan niveles de saturación entre 90% a 100% y esto provoca que sean sectores vulnerables a ocurrencia de incidentes, brinda las siguientes recomendaciones.
- Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones, así como por el aumento de caudal en ríos y quebradas.
- Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
- Precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
- Evitar quemas de todo tipo, ya que se pueden salir de control.