Desde ayer, pocas horas después de concluida la sesión de Corte Plena, donde ninguno de los dos candidatos logró los votos necesarios para ser electo presidente, comenzaron a moverse las piezas del ajedrez de cara a la segunda vuelta, que se realizará el próximo lunes.
Luego de tres meses y cuatro veces de cambiar las reglas del juego, este lunes se llevó a cabo la primera ronda de votación para escoger al próximo presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, como lo adelantó DIARIO EXTRA, no se presentó ninguna sorpresa. Zarela Villanueva y José Manuel Arroyo se echaron un pulso, pero ninguno obtuvo los 12 votos necesarios para ocupar ese importante cargo por cuatro años.
Mientras Villanueva se retiró sin dar declaraciones a la prensa, Arroyo confirmó que la división en el seno de la Corte no le permitió pasar de 7 votos en el mejor de los casos y que hay una gran mayoría que no aprueba a los dos.
Admitió que aunque la mayoría no lo quiera de presidente, es muy posible que para el lunes continúe de candidato.
Así se mantuvieron en las 5 votaciones hasta 9 votos en blanco que desaprueban que alguno de los dos ocupe ese cargo.
Se conoció que desde ayer hubo acercamientos y negociaciones para unir a los grupos. En corrillos de la Corte se escuchó que en los asuntos de negociación Villanueva tiene la ventaja de provenir de una familia de políticos muy hábiles.
Esta ventaja le podría ayudar a acercarse a los 8 magistrados que votaron en blanco y ofrecerles a cambio apoyar a un candidato de su predilección para la vicepresidencia.
En cambio Arroyo tendrá que pedirle a su delfín que negocie por él con ambos grupos.
También se conoció que esta semana podrían surgir otros nombres como Magna Pereira y Orlando Aguirre, que sonó muy fuerte en Casa Presidencial.
Mientras tanto la Asociación Nacional de la Judicatura (Acojud) informó ayer que es de suma importancia institucional que se defina cuanto antes quién asumirá la responsabilidad de dirigir el Poder Judicial frente a los retos que le demandan esta coyuntura y la ciudadanía costarricense.
“Se requiere que el nuevo o nueva jerarca asuma con denuedo y a la brevedad sus obligaciones conforme la Constitución Política y la Ley Orgánica del Poder Judicial”, se lee en el comunicado de Acojud.
Ayer al magistrado Rolando Vega, uno de los que impulsaron que todos los candidatos se conocieran el lunes y participaran en la votación, se le vio en Casa Presidencial.
Pese a la suspicacia que generó, Vega declaró a la prensa que el tema de la elección en la Corte no se tocó con los inquilinos de Casa Presidencial.
Explicó que junto a los magistrados Julia Varela y Luis Guillermo Rivas se reunió con el vicepresidente Luis Liberman y el Ministro de Hacienda para discutir un tema de fideicomiso con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Vega negó su interés en postularse como a candidato de consenso. “Es probable que aparezcan nuevas personas postulándose si doña Zarela y don José Manuel mantienen el interés en seguir aspirando a la presidencia”, acotó.