Incofer espera aprobación de crédito por $800 millones
Álvaro Bermúdez, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), aseguró que el proyecto del tren eléctrico está tan solo a la espera de la aprobación de un préstamo de $800 millones por parte de los diputados para ser una realidad en el territorio nacional.
Durante la inauguración del congreso anual de metros y subterráneos, el funcionario explicó que para inicios de 2025 estarían concluidos los estudios técnicos que respaldarían el proyecto y que la Asamblea Legislativa autorice los recursos provenientes del Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE).
“Los estudios de preinversión se encuentran en este momento en un 95%. Estamos recibiendo la fase de factibilidad técnica, económica, socioambiental y legal en diciembre. Estamos en la revisión de esta etapa de factibilidad”, comentó Bermúdez.
Este nuevo plan reduce el presupuesto de $1.500 millones, presentado durante la Administración Alvarado Quesada y daría servicio a 101.000 usuarios de las cabeceras de las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, es decir, se implementaría en dos de las rutas actuales del Incofer.
“Le estamos dando un punto de vista técnico, yo creo que en el pasado se politizó el asunto, entonces, si bien esto es un proyecto que siempre va a ser político porque todo el mundo quiere hablar del tren, por lo menos estamos dándole un enfoque muy fuerte a la parte técnica para que no sea la que provoque que se vaya a caer en alguna parte”, explicó el jerarca a Diario Extra.
Este tren eléctrico abarcaría 51 kilómetros y atravesaría los cantones de Paraíso, Cartago, San José, Heredia y Alajuela, así como una conexión entre las estaciones del Atlántico y el Pacífico.
Para dar el arranque oficial, solamente “va a depender de la rapidez con que sea aprobado el préstamo de la Asamblea Legislativa”, concluyó el presidente ejecutivo del Incofer.
Poco avance
Los dos gobiernos del Partido Acción Ciudadana (PAC), primero con Luis Guillermo Solís y más fuertemente con Carlos Alvarado, impulsaron la idea de un tren eléctrico, sin mayores avances.
En la administración Alvarado (2018-2022) se impulsó un proyecto ferrocarrilero por un costo de $1.550 millones.
En ese momento se habló de una movilización de hasta 160.000 pasajeros diarios con una frecuencia de servicio de cinco minutos durante todo el día.
Esa expectativa es ahora reducida en la propuesta actual, pero considerando que sea más realista en su implementación.
El gobierno de Chaves dijo que “sepultaría” el proyecto del tren eléctrico de Alvarado alegando sus altos costos.
Sonia Rojas
Legisladora liberacionista
“Las decisiones sobre este tipo de iniciativas no deben ser politizadas, sino tratadas con seriedad y transparencia pensando en las personas usuarias”.
Eliécer Feinzaig
Diputado liberal
“Pedir plata sin tener el proyecto definido nunca ha dado buenos resultados. Esto no es politizarlo, es exigir una buena gestión”.
Alejandro Pacheco
Diputado socialcristiano
“Siempre hemos estado de acuerdo en favorecer y fortalecer todo lo que sea transporte público y más la modalidad del tren”.