El Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas camina por buena senda en la Asamblea Legislativa, pues esta semana el Poder Ejecutivo lo convocó para la agenda de proyectos extraordinarios. Aunado a esto, los diputados lo dispensaron de todo trámite con la esperanza de someterlo a votación este mes.
Dicho convenio fue idea del expresidente Óscar Arias Sánchez junto con otros premios Nobel, quienes impulsaron esta iniciativa que pretende regular el tráfico internacional de armas con la finalidad de que no caigan en manos de mafias o mercados negros, además de promover la cooperación y la transparencia en el tráfico de armas entre los países.
Desde que Costa Rica firmó dicho tratado en la sede de la Organización Naciones Unidas (ONU), hace dos meses, Arias enfiló sus esfuerzos para que los legisladores lo ratificaran, incluso ya se reunió con los jefes de bancada, quienes mostraron su apoyo a la iniciativa.
“Este tratado debe ser ratificado por los congresos de al menos 50 países para que entre en vigencia, nuestro país tiene gran tradición en el tema de la paz y derechos humanos, y estamos obligados a votarlo lo antes posible”, aseguró el verdiblanco Fabio Molina.
El legislador comparó este tipo de iniciativas con otros grandes gestos costarricenses como la abolición del ejército y la pacificación centroamericana. “Esto se enmarca en esa línea en que Costa Rica, sin ser una potencia económica, es una potencia moral”, comentó.
“Este tratado lo que busca es controlar ese comercio cruel entre las grandes potencias, que son productoras de armas, y los países del tercer mundo, donde ese armamento hace correr la sangre”, explicó Molina.
Según el diputado, esta iniciativa tiene el apoyo de la gran mayoría de legisladores y se espera que no cuente con obstáculos para su votación, que podría ser en las próximas dos semanas.
DIARIO EXTRA intentó conocer la opinión de Óscar Arias respecto al tema pero no contestó las llamadas que hicimos a su teléfono.