Hospital del Trauma da apoyo ante urgencia
El fin de semana pasado representó todo un reto para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), al punto que se vio en la necesidad de trasladar pacientes al Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS) debido a la crisis de especialistas.
Así lo confirmó Mary Munive, ministra de Salud, a Diario Extra.
La intención fue bajar la presión y evitar un eventual colapso en los sistemas hospitalarios, ya que la Red Central Norte (es decir el Hospital México, el de Heredia, el de San Ramón, el de Alajuela y el de Grecia) pasó apuros para garantizar el acceso a la salud de todos los asegurados.
“Hay, sobre todo a nivel de la Central Norte, una debilidad importante en recursos humanos. Tengo reportes de renuncias de ortopedistas, que se tuvieron que trasladar pacientes al INS, renunciaron cirujanos vasculares periféricos, reumatólogos, no hay médicos en emergencias”, advirtió la jerarca.
Y es que este medio confirmó que el Hospital México es, hasta ahora, uno de los centros de salud más afectados como producto de la renuncia masiva de médicos debido al organigrama que tiene la institución, pues los pacientes referidos de zonas como Guanacaste, Puntarenas y Alajuela deben ser tratados en este recinto.
“¿Dónde están las contrataciones?”
Para la ministra, la solución recae sobre la Caja, ya que desde su despacho salieron los lineamientos necesarios para que la institución contrate de manera expedita a los nuevos profesionales, pues afirma que “un especialista se reemplaza con otro”.
Por ende, Munive exige a las autoridades de la CCSS que realicen las diligencias para la llegada de nuevos médicos, porque, a pesar de las estrategias, aún no se ve nuevo personal de salud.
“¿Dónde están las contrataciones? ¡Si aquí hay fallecimientos por no gestionar las cosas la responsabilidad es clara! Nosotros ya dimos absolutamente todas las herramientas y el abanico para que ellos puedan tomar y actuar. Yo necesito acciones contundentes y contundentes es contratación, porque un especialista se sustituye con otro”, insistió.
Este medio consultó al INS sobre cuántos pacientes han sido trasladados, pero al cierre de edición no hubo respuesta. Mismo caso con la Caja, institución que desde el lunes 9 de diciembre se le pidió una actualización sobre la cantidad de renuncias y afectación que tenían en los servicios públicos de salud, sin embargo, tampoco han emitido respuesta.
Mientras la institución guarda silencio, pacientes a las afueras de las clínicas reportan la cancelación de citas, procedimientos rutinarios o cirugías necesarias para mejorar su calidad de vida o incluso poder trabajar.
Tal es el caso de Enith Artavia, adulta mayor que requiere un procedimiento para recuperar movilidad en sus piernas, luego de que la osteoporosis degenerara su estado de salud cada vez más. Además, tiene otra serie de padecimientos que le aquejan, pero cada vez que intenta sacar cita le dicen en la clínica Solón Núñez que no hay personal.
“Necesito reumatologías, después del Covid-19 quedé muy afectada, necesito urgentemente una cita para verme la tiroides, ya me está afectando el corazón, cada vez que vengo a la clínica que me dicen que no hay dermatólogos, ni otorrinos, ni reumatólogos, ni ortopedistas, ¡aquí no hay nada!”, explicó.
Darla Paniagua
“A mí me dieron la cita hace 15 días y me la quitaron, me la dieron para 2029 porque no hay neurólogo, me dicen que hay muy pocos y que entonces no me pueden atender”.
Sara Delgado
“Me habían dado cita en el 2022, vine hoy a cita y me dijeron que no me pueden atender, que no hay agenda y que tengo que volver en enero, a ver si me la reprograman”.
Yadira Bermúdez
“Yo vine a sacar cita con la ginecóloga y me acaban de decir que renunció, son exámenes que quedan pendientes y uno necesita, llevo un año esperando que me vean”.