Mientras el Real Madrid reinó en Europa, la Roja no pudo pasar de octavos de final del Mundial de Qatar, en un año 2022 agridulce para el fútbol español, que vio surgir dudas en torno a su modelo de juego.
La eliminación en octavos del Mundial frente a Marruecos (0-0, 3-0 en los penales) cortó el sueño de millones de españoles que habían vuelto a ilusionarse con España.
La Roja llegó a Qatar con el billete para una nueva final four de la Liga de Naciones (en junio de 2023) en el bolsillo, al imponerse en setiembre 1-0 a Portugal.
Un nuevo éxito que parecía un buen augurio para Qatar, donde, sin embargo, tras un gran comienzo contra Costa Rica (7-0), el equipo de Luis Enrique Martínez se fue desdibujando hasta ser eliminado.
La Roja se perdió en pases infinitos y escasa contundencia, en lo que algunos han querido ver el declive del tiki-taka, el juego de toque con el España asombró al mundo hace una década y que convirtió en su seña de identidad.
El fútbol español fue el que logró meter más equipos en la fase de eliminación directa de la pasada máxima competición continental de clubes con el Real Madrid, junto al Atlético, que cayó en cuartos, y el Villarreal, que perdió en semifinales contra el Liverpool.
Pero, en la nueva temporada 2022/2023 solo el Real Madrid ha logrado colarse en octavos de final de la Champions, lo que llevó a algunos a preguntarse si hay un declive del fútbol español en Europa y respecto a otros campeonatos.
En 2023, unos eventuales éxitos en Champions y Europa League, a la que han quedado relegado varios conjuntos españoles como el Barcelona, que en 2022 ha logrado enderezar el rumbo económico y deportivo, podrían acabar con las dudas sembradas en este final de año.
Con todo esto de antecedente vuelve LaLiga con la fecha 15, que se disputará desde mañana hasta el sábado 31. El campeonato español se había detenido para darle el justo espacio a La Roja y su presencia en Qatar.