El gremio de transportistas se manifestó en las calles con largas filas, tras no tolerar más lo que ellos califican como la inoperancia de APM Terminals en la localidad de Moín en Limón, debido a las largas horas de espera para entregar o recibir mercancías.
TORTUGUISMO
Los camioneros se fueron uniendo a lo largo del trayecto hacia APM, rodando los vehículos de carga pesada con sus furgones a una velocidad mínima, provocando un caos en la Ruta 32 rumbo al Caribe.
De forma pacífica, los transportistas aplicaron el popular tortuguismo para enviar un mensaje al Gobierno con el objetivo de que les ayude a solucionar el problema en la terminal.
“Llegó el momento de apoyar y ponerle punto final a esta situación. No es posible que todos los días tengamos que pasar todo el día o toda la noche para hacer una entrega o sacar un contendor. Se supone que APM es una terminal de primer mundo y dudo mucho que en países desarrollados los transportistas pierdan tanto tiempo. El tiempo se traduce en dinero, dinero perdido”, expresó el gremio a través del foro Traileros del Caribe C.R.
CERO RENTABLE
Los camioneros aseguran que estar parados durante largas horas para ingresar a las instalaciones portuarias no es para nada rentable, tanto para el sector transportista como empresas exportadoras o importadoras.
“El desgaste de los camiones tantas horas en mínimo del motor, el consumo de combustible, la contaminación y una economía paralizada. No creo que esto sea rentable para nadie.
A esto hay que sumarle el colapso en la carretera Ruta 32, donde se ven afectados terceros, vehículos de emergencia y los daños provocados a la salud, aguantadas de hambre, estrés, sueño, calor, imposibilidad de poder realizar necesidades fisiológicas, malos tratos, prepotencia, abusos y hasta castigos por parte de la terminal.
No nos oponemos al uso del escáner, excelente que se combata el contrabando y el narco, pero se debe buscar una manera de que los platos no tengamos que pagarlos nosotros los transportistas. Definitivamente el sistema automatizado de APM no funciona, no funcionó y no creo que funcione”, indicaron los transportistas.
RESPUESTAS EN EL AIRE
El sector de carga pesada considera que APM Terminals cuando realiza ingresos de forma manual el paso es fluido, pero cuando ponen los escáneres en automático la historia cambia.
“Hay muchas cosas que no se entienden, APM tiene el poder para reducir citas para que no se colapse la terminal, pero por lo visto no tienen idea de la mínima capacidad que tienen. ¿Porque el escaneo tenemos que hacerlo nosotros? ¿No tienen mulas que podría hacerlo antes de montar al barco? ¿O agarrar horas de baja afluencia (madrugada) para escanear contendores? Tengo entendido que el servicio de escaneo lo cobran, pero que bonito somos nosotros los que hacemos el trabajo y de gratis”, mencionaron.
PIDEN DISCULPAS
Provocar largas presas a lo largo de la ruta, perjudicando a muchos usuarios que necesitaban trasladarse a un lugar específico en Limón no lo deseaban los transportistas, pero era la única vía para alzar la voz.
“Lamentablemente, los traileros somos un gremio odiado por mucha parte de la población, pero somos un mal necesario. Movemos un país, a muchos nos apasiona lo que hacemos, pero también es la manera de llevar sustento a nuestros hogares, y no podemos dedicarnos a otra cosa porque, afortunadamente, y gracias a Dios es lo que aprendimos hacer.
Merecemos trabajar en condiciones dignas con derechos al descanso, a la alimentación, a la buena salud y que nuestros servicios sean remunerados, porque nadie trabaja para perder. Llevamos varios meses perdiendo el tiempo, dinero y, lo más valioso, la vida. APM nos está matando. Las disculpas a los que se vean afectados por las posibles presas que se generen debido a la movilización”, finalizaron.